Factores relacionados a anemia ferropénica en niños menores de 36 meses atendidos en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II durante el año 2019
Descripción del Articulo
La anemia ferropénica es una de las patologías más prevalentes en el mundo, debido a desórdenes alimenticios y carencias nutricionales, siendo así, que es considerada como uno de los más grandes problemas de salud pública, no distinguiendo etnias, religiones o condiciones socioeconómicas; teniendo c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2358 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2358 https://doi.org/10.21142/te.2022.2358 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia Ferropénica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 |
Sumario: | La anemia ferropénica es una de las patologías más prevalentes en el mundo, debido a desórdenes alimenticios y carencias nutricionales, siendo así, que es considerada como uno de los más grandes problemas de salud pública, no distinguiendo etnias, religiones o condiciones socioeconómicas; teniendo como grupos de riesgo principalmente a los niños en edad preescolar, así como gestantes, mujeres fértiles y adolescentes. (1) La anemia, asociada principalmente a la deficiencia de hierro, al ser el trastorno de origen hematológico que tiene mayor frecuencia en el mundo durante la niñez, va a tener una incidencia y prevalencia heterogénea, dependiendo de cada región donde sea estudiada, calculándose que a nivel mundial lo padece un 15% de la población. (2) A consecuencia de los niveles deficientes de hierro, se ha podido observar que este tipo de población pueden presentar problemas y/o alteraciones a nivel neuronal, cognitivo y conductual. (3) La causa radica, no solo al estado carencial de hierro, sino también a otras deficiencias nutricionales que pueden coexistir, tales como una disminución de ácido fólico, vitaminas A, B6, B12, C, E, incluso déficit de cobre, siendo todos estos, medios que juegan un rol importante en la formación de glóbulos rojos, en la eritropoyesis, y una deficiencia en tal sentido, trae consigo múltiples trastornos en el niño, siendo una de ellos un retardo en la psicomotricidad del niño, que podría ser incluso irreversible, así como un grado de afección en el desarrollo escolar dentro de este grupo. (4)... |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).