Relación de las maloclusiones y los patrones faciales según Capelozza en adolescentes peruanos
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las maloclusiones con los patrones faciales. Este estudio analítico transversal evaluó una muestra a conveniencia de 81 adolescentes peruanos (36 mujeres y 45 varones) de 14 a 16 años de un colegio público de Lima. Las Fotografías intraorale...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3026 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3026 https://doi.org/10.21142/tl.2023.3026 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Maloclusión Ortodoncia Diagnóstico Oclusión Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las maloclusiones con los patrones faciales. Este estudio analítico transversal evaluó una muestra a conveniencia de 81 adolescentes peruanos (36 mujeres y 45 varones) de 14 a 16 años de un colegio público de Lima. Las Fotografías intraorales (frontal y laterales) se utilizaron para clasificar maloclusiones según Angle (I, II-1, II-2, y III), mientras que las fotografías extraorales (frontal y perfil) se revisaron para clasificar los patrones faciales según Capelozza (I, II, III, cara larga y corta). Todas las fotografías fueron evaluadas en el editor Microsoft Power Point versión 2021. Las comparaciones se analizaron con la prueba de chi-cuadrado, Kruskal-Wallis, y correlación de Spearman. Los resultados muestran que las prevalencias más frecuentes en maloclusión fueron la clase I (58%) y clase II-1 (21%), y en patrón facial fueron la clase I (43,2%) y la clase II (30,9%). Ni la maloclusión ni el patrón facial se asociaron al sexo o edad (P≥0,05). La maloclusión y el patrón facial se correlacionó significativamente (rho=0,341; P=0,022; positiva baja) solo en los varones donde la asociación mostró una mayor distribución de patrones faciales clase I, II, y cara larga en maloclusión clase I (48% a 75%), y el patrón cara corta en maloclusión clase II-1 (100%) (P=0,022). Se concluyó que las maloclusiones según Angle y los patrones faciales según Capelozza valoradas mediante fotografías solo se correlacionó en varones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).