Diseño e implementación del Sistema Maggie empleando la metodología Scrum para automatizar la programación académica de docentes de la Universidad Científica del Sur, 2020-2021
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue automatizar el proceso de programación académica a partir de la disponibilidad horaria del docente, para ello se implementó un sistema denominado Maggie. La tesis es de nivel aplicativo, experimental y de enfoque cuantitativo. Se aplicó la metodología ágil para e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2453 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2453 https://doi.org/10.21142/tl.2022.2453 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | SCRUM Prototipo Tiempo Costo Framework Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue automatizar el proceso de programación académica a partir de la disponibilidad horaria del docente, para ello se implementó un sistema denominado Maggie. La tesis es de nivel aplicativo, experimental y de enfoque cuantitativo. Se aplicó la metodología ágil para el desarrollo de este proyecto, asimismo se emplearon diferentes técnicas para obtener información como entrevista y la observación. La unidad de estudio fue el Departamento de Ingeniería y Tecnología de Información de la Universidad Científica del Sur en donde se realizaron las pruebas operativas durante el desarrollo de esta investigación, lográndose comprobar que esta automatización hace al proceso más eficiente, ya que se logró reducir 41h 21min 6s tiempo de trabajo de 52h 56min 36s siendo un 78.11% de reducción, y el costo se redujo en S/. 1315.99 de S/. 1495.66 que equivale al 87.99% de ahorro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).