Beneficios en el uso de la piel de Tilapia en pacientes con quemaduras de primer y segundo grado: revisión sistemática
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer los beneficios de la piel de Tilapia en pacientes con quemaduras de primer y segundo grado. Métodos: Revisión sistemática de artículos de revisión que evaluaron los beneficios del uso de la piel del pez tilapia como tratamiento en pacientes con quemaduras. Los artículos se identifi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2470 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2470 https://doi.org/10.21142/tl.2022.2470 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Quemaduras Tilapia Piel de Tilapia Trasplante Piel http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
id |
USUR_a931814a5373ceab7602f2c44dea8fca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2470 |
network_acronym_str |
USUR |
network_name_str |
UCSUR-Institucional |
repository_id_str |
3723 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Beneficios en el uso de la piel de Tilapia en pacientes con quemaduras de primer y segundo grado: revisión sistemática |
title |
Beneficios en el uso de la piel de Tilapia en pacientes con quemaduras de primer y segundo grado: revisión sistemática |
spellingShingle |
Beneficios en el uso de la piel de Tilapia en pacientes con quemaduras de primer y segundo grado: revisión sistemática Orozco Alama, Elizabeth Esther Quemaduras Tilapia Piel de Tilapia Trasplante Piel http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
title_short |
Beneficios en el uso de la piel de Tilapia en pacientes con quemaduras de primer y segundo grado: revisión sistemática |
title_full |
Beneficios en el uso de la piel de Tilapia en pacientes con quemaduras de primer y segundo grado: revisión sistemática |
title_fullStr |
Beneficios en el uso de la piel de Tilapia en pacientes con quemaduras de primer y segundo grado: revisión sistemática |
title_full_unstemmed |
Beneficios en el uso de la piel de Tilapia en pacientes con quemaduras de primer y segundo grado: revisión sistemática |
title_sort |
Beneficios en el uso de la piel de Tilapia en pacientes con quemaduras de primer y segundo grado: revisión sistemática |
author |
Orozco Alama, Elizabeth Esther |
author_facet |
Orozco Alama, Elizabeth Esther Sierra Allcca, Ariana Yorleni |
author_role |
author |
author2 |
Sierra Allcca, Ariana Yorleni |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bromley Cueva, Miluska Lisbeth |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Orozco Alama, Elizabeth Esther Sierra Allcca, Ariana Yorleni |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Quemaduras Tilapia Piel de Tilapia Trasplante Piel |
topic |
Quemaduras Tilapia Piel de Tilapia Trasplante Piel http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
description |
Objetivo: Conocer los beneficios de la piel de Tilapia en pacientes con quemaduras de primer y segundo grado. Métodos: Revisión sistemática de artículos de revisión que evaluaron los beneficios del uso de la piel del pez tilapia como tratamiento en pacientes con quemaduras. Los artículos se identificaron a través de la búsqueda automatizada en la base de datos de los sistemas referativos PubMed (Medline), Lilacs, Cochrane Controlled Register Of Trials (CENTRAL), Scopus. Se utilizó la herramienta de colaboración Cochrane para evaluar riesgo de sesgo de los artículos seleccionados para el análisis de esta revisión sistemática. Resultados: Se identificaron 56 artículos de investigación, de los cuales 19 fueron eliminados por encontrarse duplicados, obteniendo un total de 37 estudios. De estos se eliminaron los artículos que no cumplían con nuestros criterios de inclusión. Incluyendo sólo cinco artículos para el análisis. Estos abordaron una población con quemaduras en piel. Se evaluaron los desenlaces más importantes como el número de días hasta la reepitelización completa, la ingesta de analgésicos y anestésicos, y el número de apósitos utilizados a lo largo del tratamiento. Al evaluar los artículos mediante la herramienta de colaboración Cochrane resultó que, los artículos presentaron “bajo riesgo” de sesgo en el dominio de sesgo selección, también presentaron “alto riego” de sesgo respecto al dominio de riesgo de sesgo de realización y detección; en todos los artículos abordaron todos los desenlaces que se habían planteado al inicio, por ende, se obtuvo “bajo riesgo” de sesgo en el dominio de desgaste. Mientras que, se obtuvo “riesgo poco claro” de sesgo en el dominio de notificación. Por último, se obtuvo “riesgo bajo” de sesgo en el dominio de riesgo de otros sesgos, ya que a la revisión los artículos están libres de otras fuentes de sesgos... |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-13T14:05:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-13T14:05:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/2470 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21142/tl.2022.2470 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/2470 https://doi.org/10.21142/tl.2022.2470 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
UCSUR |
institution |
UCSUR |
reponame_str |
UCSUR-Institucional |
collection |
UCSUR-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2470/1/TL-Orozco%20E-Sierra%20A.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2470/2/TL-Orozco%20E-Sierra%20A-Ext.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2470/3/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2470/4/TL-Orozco%20E-Sierra%20A.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2470/6/TL-Orozco%20E-Sierra%20A-Ext.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2470/5/TL-Orozco%20E-Sierra%20A.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2470/7/TL-Orozco%20E-Sierra%20A-Ext.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
22c9f70aeeb1cf9616184bc17a51664e 810e761b8e95bd0cd2968c4c677685ef 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7213b17d64dbbb34366f2c7527bdb651 f150a652a040a6eda832166bc88c4132 3e66b16d11e279f8c01fc10366ae2afc 3e66b16d11e279f8c01fc10366ae2afc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1752838473181560832 |
spelling |
Bromley Cueva, Miluska LisbethOrozco Alama, Elizabeth EstherSierra Allcca, Ariana Yorleni2022-07-13T14:05:35Z2022-07-13T14:05:35Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12805/2470https://doi.org/10.21142/tl.2022.2470Objetivo: Conocer los beneficios de la piel de Tilapia en pacientes con quemaduras de primer y segundo grado. Métodos: Revisión sistemática de artículos de revisión que evaluaron los beneficios del uso de la piel del pez tilapia como tratamiento en pacientes con quemaduras. Los artículos se identificaron a través de la búsqueda automatizada en la base de datos de los sistemas referativos PubMed (Medline), Lilacs, Cochrane Controlled Register Of Trials (CENTRAL), Scopus. Se utilizó la herramienta de colaboración Cochrane para evaluar riesgo de sesgo de los artículos seleccionados para el análisis de esta revisión sistemática. Resultados: Se identificaron 56 artículos de investigación, de los cuales 19 fueron eliminados por encontrarse duplicados, obteniendo un total de 37 estudios. De estos se eliminaron los artículos que no cumplían con nuestros criterios de inclusión. Incluyendo sólo cinco artículos para el análisis. Estos abordaron una población con quemaduras en piel. Se evaluaron los desenlaces más importantes como el número de días hasta la reepitelización completa, la ingesta de analgésicos y anestésicos, y el número de apósitos utilizados a lo largo del tratamiento. Al evaluar los artículos mediante la herramienta de colaboración Cochrane resultó que, los artículos presentaron “bajo riesgo” de sesgo en el dominio de sesgo selección, también presentaron “alto riego” de sesgo respecto al dominio de riesgo de sesgo de realización y detección; en todos los artículos abordaron todos los desenlaces que se habían planteado al inicio, por ende, se obtuvo “bajo riesgo” de sesgo en el dominio de desgaste. Mientras que, se obtuvo “riesgo poco claro” de sesgo en el dominio de notificación. Por último, se obtuvo “riesgo bajo” de sesgo en el dominio de riesgo de otros sesgos, ya que a la revisión los artículos están libres de otras fuentes de sesgos...application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/QuemadurasTilapiaPiel de TilapiaTrasplantePielhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Beneficios en el uso de la piel de Tilapia en pacientes con quemaduras de primer y segundo grado: revisión sistemáticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de Licenciaturareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la SaludMédico Cirujano44367314https://orcid.org/0000-0002-7828-72467542770772635193912016Runzer Colmenares, Fernando MiguelGarcía Solorzano, Franko OmarCorcuera Ciudad, Rodrigohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL-Orozco E-Sierra A.pdfTL-Orozco E-Sierra A.pdfapplication/pdf238572https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2470/1/TL-Orozco%20E-Sierra%20A.pdf22c9f70aeeb1cf9616184bc17a51664eMD51TL-Orozco E-Sierra A-Ext.pdfTL-Orozco E-Sierra A-Ext.pdfIn extenso (embargo)application/pdf721461https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2470/2/TL-Orozco%20E-Sierra%20A-Ext.pdf810e761b8e95bd0cd2968c4c677685efMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2470/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTTL-Orozco E-Sierra A.pdf.txtTL-Orozco E-Sierra A.pdf.txtExtracted texttext/plain5172https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2470/4/TL-Orozco%20E-Sierra%20A.pdf.txt7213b17d64dbbb34366f2c7527bdb651MD54TL-Orozco E-Sierra A-Ext.pdf.txtTL-Orozco E-Sierra A-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain70992https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2470/6/TL-Orozco%20E-Sierra%20A-Ext.pdf.txtf150a652a040a6eda832166bc88c4132MD56THUMBNAILTL-Orozco E-Sierra A.pdf.jpgTL-Orozco E-Sierra A.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14182https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2470/5/TL-Orozco%20E-Sierra%20A.pdf.jpg3e66b16d11e279f8c01fc10366ae2afcMD55TL-Orozco E-Sierra A-Ext.pdf.jpgTL-Orozco E-Sierra A-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14182https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2470/7/TL-Orozco%20E-Sierra%20A-Ext.pdf.jpg3e66b16d11e279f8c01fc10366ae2afcMD5720.500.12805/2470oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/24702022-11-15 18:43:35.901Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).