Relación entre el consumo de energia con el consumo máximo de oxígeno en deportistas que practican jiu jitsu brasilero Lima-Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Relacionar el consumo de energía con el consumo máximo de oxigeno (VO2 Max) en deportistas de Jiu-Jitsu Brasilero en Lima – Perú. Metodología: Se trabajó con 8 deportistas que practicaran Jiu-Jitsu Brasileiro de sexo masculino de la escuela Sniper Jiu Jitsu (Miraflores), cuyo rango de edad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1130 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1130 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumo máximo de oxígeno Ingesta Energética Jiu Jitsu Brasilero Correlación positiva Pruebas fisiológicas |
Sumario: | Objetivo: Relacionar el consumo de energía con el consumo máximo de oxigeno (VO2 Max) en deportistas de Jiu-Jitsu Brasilero en Lima – Perú. Metodología: Se trabajó con 8 deportistas que practicaran Jiu-Jitsu Brasileiro de sexo masculino de la escuela Sniper Jiu Jitsu (Miraflores), cuyo rango de edad fue entre 25-35 años, sometiéndolos a pruebas fisiológicas y nutricionales para la relación del consumo de energía con el consumo máximo de oxigeno (VO2 Max). Resultados: Se encontró un consumo de oxígeno promedio de 58,76±8,63 y una ingesta calórica de 2.454,5 ± 581,0 Conclusión: Se concluye que no se encontró una correlación positiva entre el promedio de ingesta calórica y el VO2 Max. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).