Calidad bacteriológica y evaluación de los factores de riesgo para la salud ambiental de las aguas provenientes de la cuenca baja del río Chillón, Perú
Descripción del Articulo
La contaminación por actividad antrópica y natural, además del déficit sanitario del Río Chillón han generado el incremento de carga bacteriana en el agua y riesgos ambientales. Esta severa alteración a la naturaleza motivó la presente investigación que tiene por objetivo determinar la correlación e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3518 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3518 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3518 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Saneamiento ambiental Riesgo bacteriano Calidad de agua Recursos Hídricos Salud Pública http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La contaminación por actividad antrópica y natural, además del déficit sanitario del Río Chillón han generado el incremento de carga bacteriana en el agua y riesgos ambientales. Esta severa alteración a la naturaleza motivó la presente investigación que tiene por objetivo determinar la correlación entre los valores de riesgo ambiental y la carga y presencia bacteriana resultante de la actividades antropogénicas y factores ambientales, dependiendo de la estacionalidad hídrica. Para esto se empleó el protocolo de muestreo del ANA, la guía de riesgos del MINAM y el manual de planes de seguridad hídrica de la OMS, la cuantificación de bacterias se dio mediante la técnica NMP y la presencialidad mediante pruebas bioquímicas; los resultados fueron analizados mediante pruebas de correlación y dependencia. Se hallaron cinco escenarios de riesgo que variaron su valor entre 10 a 34% y llegando alcanzar niveles de 100% en entorno natural por descarga de efluentes. La cuantificación de bacterias de las muestras de agua ha demostrado que existe gran concentración de estas, por encima de las normas nacionales mayores a 2x108 NMP/100 mL, especialmente en estaciones con semejanza rural y pueblos jóvenes. Se determinó bajo a moderado nivel de correlación entre 23 a 35.4%, además Escherichia coli tuvo menor correlación en la época húmeda y mayor en secano. La importante presencia de bacterias entéricas aumenta el grado de posibles consecuencias a la salud y el ambiente; al mismo tiempo la expansión urbana aumenta la exposición, estos efectos son contrarrestados mediante adecuados sistemas y procesos de saneamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).