Manual de procedimientos para la bioprospección de esponjas marinas del Perú

Descripción del Articulo

El presente Manual de procedimientos para la bioprospección de esponjas marinas del Perú, elaborado por el equipo técnico del subproyecto «Bioprospección de esponjas marinas de la costas central y sur del Perú para la obtención de principios activos», en colaboración con las Organizaciones Sociales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cóndor Luján, Báslavi Marisbel, Francia Quiroz, Juan Carlos, Pons Casellas, María Jesús, Reategui Arévalo, Oscar, Indacochea Mejía, Aldo Gonzalo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2729
https://doi.org/10.21142/li.2022.2729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esponjas marinas
Manual
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:El presente Manual de procedimientos para la bioprospección de esponjas marinas del Perú, elaborado por el equipo técnico del subproyecto «Bioprospección de esponjas marinas de la costas central y sur del Perú para la obtención de principios activos», en colaboración con las Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales (OSPAS), la Cooperativa de Trabajadores Pesqueros Artesanales Algas Marinas (COTRAPALMAR) de San Andrés (Pisco, Ica) y la Asociación de Maricultores El Arca de Noé de Marcona (Marcona, Ica), y con el cofinanciamiento del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), tiene como objetivo divulgar los protocolos empleados durante el estudio de las esponjas marinas (Phylum Porifera) como fuente de nuevas sustancias antimicrobianas, con el fin de promover la exploración de la biodiversidad marina del Perú para generar productos con valor económico actual o potencial dentro de un marco de sostenibilidad, buscando el beneficio y desarrollo social de las comunidades locales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).