Aislamiento, identificación molecular usando el gen ADNr 16s y actividad biológica de bacterias asociadas a esponjas marinas de la clase demospongiae de la playa Tortugas
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se lograron aislar, purificar e identificar molecularmente mediante ADNr 16S un total de 21 cultivos bacterianas aisladas a partir de la esponja de la clase Demospongiae colectada en balneario Tortugas divididas en dos filos bacterianos dominantes: Proteobacterias y Firmicutes...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4072 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4072 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Esponjas marinas Compuestos bioactivos Surfactina Simbiosis Biotecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| Sumario: | En el presente trabajo se lograron aislar, purificar e identificar molecularmente mediante ADNr 16S un total de 21 cultivos bacterianas aisladas a partir de la esponja de la clase Demospongiae colectada en balneario Tortugas divididas en dos filos bacterianos dominantes: Proteobacterias y Firmicutes. Dentro de los Firmicutes, se identificaron bacterias del género Bacillus, conocidas por su capacidad para la producción de Surfactina, un compuesto potencial biotecnológicamente como antimicrobiano. Asimismo, se identificó la presencia del gen SrfA necesario para la producción de surfactina en Bacillus y Vibrio. Para conocer la actividad biológica de los cultivos que resultaron positivos a la presencia del gen antes mencionado, se confrontaron a dos patógenos para el hombre: Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa, frente a las cuales sólo dos cultivos mostraron actividad biológica. Consideramos que el trabajo realizado contribuirá al conocimiento básico de esponjas y sus simbiontes en nuestra región ya que no se ha tomado interés necesario para la exploración de esta área, generando así, un antecedente que permita la continuación de nuevos proyectos en la búsqueda de compuestos de interés farmacéutico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).