Exportación Completada — 

Plan de negocios para la creación de una empresa exportadora de pisco a Estados Unidos

Descripción del Articulo

El Pisco es un aguardiente que se produce de la destilación del mosto fresco de uvas pisqueras, es considerado la bebida representativa del Perú, teniendo como principales importadores a nivel mundial China y Estados Unidos. Durante los últimos años el pisco peruano ha liderado los mercados internac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Díaz, Allinson Melina, Ching Espinosa, Rafael Eugenio
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocio
Industria alimentaria
Comercio internacional
Exportación/importación
Descripción
Sumario:El Pisco es un aguardiente que se produce de la destilación del mosto fresco de uvas pisqueras, es considerado la bebida representativa del Perú, teniendo como principales importadores a nivel mundial China y Estados Unidos. Durante los últimos años el pisco peruano ha liderado los mercados internacionales donde varias marcas han sido reconocidas como las más vendidas, actualmente esta bebida llega a 57 países y los productores nacionales cuentan con el apoyo del estado para mejorar sus procesos. Las provincias de Ica y Lima cuentan con la mayor cantidad de productores de pisco en el país, por lo que se plantea la idea de negocio de comprar este producto a los pequeños productores de Lima para su exportación a los Estados Unidos. Para este proyecto se requiere una inversión inicial de 89,000 Soles con un plazo de 12 semanas para la realización de todas las actividades anteriores a la puesta en marcha, se proyecta para el primer año captar el 0.16% del mercado de Nueva York, representando una venta de 10,138.00 litros de pisco equivalente a un ingreso por ventas de 303,785 Soles con una utilidad neta después de impuesto de 10,584.00 Soles, con una rentabilidad del 19,37% del patrimonio, un 3,48% de rentabilidad de las ventas, una tasa interna de retorno del 5,7% y un VAN positivo de 7,033.00 Soles, todos estos indicadores financieros positivos, indican la viabilidad de la inversión y que el dinero invertido será recuperado dentro de los cuatro años proyectados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).