Demostrar que el desarrollo de una aplicación web, mejora el proceso de gestión de trámite documentario de la UGEL N° 11, distrito de Cajatambo en el año 2019

Descripción del Articulo

En la actualidad los avances tecnológicos son necesarios, indispensable e importantes para el crecimiento empresarial, por ello las empresas públicas y privadas optan por implementar aplicaciones web existentes o desarrollar sus propias aplicaciones, para así poder obtener mejoras en sus procesos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Rivera Giron, Silvia Jaqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1515
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1515
https://doi.org/10.21142/tb.2019.1515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación web
Trámite documentario
Cajatambo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad los avances tecnológicos son necesarios, indispensable e importantes para el crecimiento empresarial, por ello las empresas públicas y privadas optan por implementar aplicaciones web existentes o desarrollar sus propias aplicaciones, para así poder obtener mejoras en sus procesos y así lograr grandes beneficios. Debido a ello la UGEL N° 11 de Cajatambo, debería optar por desarrollar un sistema para lograr así una mejora en el proceso de gestión de trámite documentario; debido a que, este proceso está presentando algunos problemas como el tiempo empleado, costo invertido, ya que es excesivo y manifiesta una baja calidad de servicio. Con este sistema se podrá reducir el tiempo y costo invertido y mejorará la calidad de servicio, porque el proceso se podrá realizar en mayor proporción de manera virtual y no físicamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).