Determinación del flujo de masa total en el material particulado de la Bahía del Callao

Descripción del Articulo

El flujo de masa total (FMT) del material orgánico particulado en la superficie y su posterior exportación al fondo marino es un punto crucial para el funcionamiento metabólico de los ecosistemas marinos debido a que permanentemente proporcionan compuestos orgánicos que sustentan la vida tanto en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cholan Zegarra, Maria del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3313
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3313
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3313
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Flujo vertical
Pellets fecales
Velocidad de hundimiento
Zooplancton
Callao
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:El flujo de masa total (FMT) del material orgánico particulado en la superficie y su posterior exportación al fondo marino es un punto crucial para el funcionamiento metabólico de los ecosistemas marinos debido a que permanentemente proporcionan compuestos orgánicos que sustentan la vida tanto en la columna de agua como en el fondo. Estos compuestos se presentan de dos formas: carbono orgánico particulado y carbono orgánico disuelto. El objetivo de este trabajo fue determinar el FMT y la contribución de pellets fecales en la bahía del Callao (12° S, Perú) bajo condiciones El Niño (EN) costero 2023. Se instaló una trampa de sedimento mecánica (32 m) y sensores de temperatura (5, 10 y 15 m), fijados en una línea de anclaje durante el verano austral hasta otoño del 2023 (179 días), para la cuantificación del FMT y su caracterización en relación a los pellets fecales en la bahía del Callao. El promedio de FMT fue de 157.42 ± 20.53 mg m-2día-1, este bajo valor estaría asociado a las condiciones oceanográficas del evento EN costero 2023. Se identificaron pellets fecales de zooplancton y peces. Los pellets de zooplancton presentaron dos formas distintas (cilíndrica y ovoide) y su flujo registró una media de 1.99 ± 0.40 mg m-2día-1, con una contribución promedio de 1.26 ± 0.09 % al FMT. Los pellets de peces presentaron una sola forma (cilíndrica) y mostró un flujo de 9.68 mg m-2día-1, con un aporte del 6.77% al FMT. Hay una notable diferencia entre las contribuciones del flujo de pellets de zooplancton y el flujo de pellets de peces al FMT. El tamaño y volumen influyen directamente en la velocidad de hundimiento de los pellets fecales. Los pellets de zooplancton, al ser pequeños (0.1 a 0.4 mm) y tener...
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).