Riesgo cardiovascular y su relación con el trabajo por turnos en el personal de una Empresa de transporte interprovincial de pasajeros público - 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el riesgo cardiovascular y el trabajo por turnos en el personal de una empresa interprovincial de transporte de pasajeros público, 2019. Materiales y Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, transversal y de nivel correlacional. La población en estudio es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Lopez, Laura Mirella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3065
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3065
https://doi.org/10.21142/tm.2023.3065
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Riesgo cardiovascular
Factores de riesgo
Trabajadores
Transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el riesgo cardiovascular y el trabajo por turnos en el personal de una empresa interprovincial de transporte de pasajeros público, 2019. Materiales y Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, transversal y de nivel correlacional. La población en estudio estuvo conformada por el total de trabajadores de una empresa de transporte interprovincial de pasajeros público. La muestra incluyó a 141 trabajadores seleccionados por muestreo aleatorio simple. Se utilizó la base de datos de las historias médicas de estos trabajadores. El riesgo cardiovascular se estimó utilizando las tablas de predicción de riesgo cardiovascular de la OMS/ISH. Se categorizó el turno de trabajo (trabajo fijo vs trabajo rotativo o trabajo por turnos). Se realizó un análisis bivariado en el software estadístico SPSS utilizando la prueba estadística Chi2 y F Exacta de Fisher, según corresponda. Resultados: La muestra incluyó en su mayor parte a trabajadores del sexo masculino (97.9%, n=138). El turno de trabajo predominante fue el trabajo rotativo (79.4%, n=112). La mayoría de los trabajadores presentó un riesgo cardiovascular bajo (94.3%, n=133). Los que mostraron un riesgo cardiovascular moderado desarrollaban un trabajo por turnos. El grupo de trabajo rotativo incluyó a la mayoría con diabetes y a la totalidad de fumadores actuales. Sin embargo, presentaron cifras menores de trabajadores con hipertensión arterial y colesterol alto. La relación entre el riesgo cardiovascular y trabajo por turnos no resultó significativa. Conclusiones: En esta empresa, el turno de trabajo predominante en los trabajadores de transporte fue el trabajo rotativo. La mayoría de trabajadores de la empresa de transporte interprovincial que trabajan por turnos presentaron un riesgo cardiovascular bajo. La asociación entre el trabajo por turnos y el riesgo cardiovascular no resultó significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).