Condiciones laborales específicas y su impacto cardiológico (turnos nocturnos y cardiopatías, trabajo físico intenso y cardiopatías, trabajos sedentarios y riesgo cardiovascular)
Descripción del Articulo
Las necesidades del mercado están impulsando un aumento en la frecuencia de condiciones laborales específicas, como el empleo sedentario, los turnos nocturnos y los esfuerzos físicos intensos. Los estudios evidencian que el comportamiento sedentario prolongado y la falta de actividad física, ambos f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17530 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17530 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajo Condiciones Laborales Salud Cardiovascular Riesgos Ocupacionales Impacto Laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | Las necesidades del mercado están impulsando un aumento en la frecuencia de condiciones laborales específicas, como el empleo sedentario, los turnos nocturnos y los esfuerzos físicos intensos. Los estudios evidencian que el comportamiento sedentario prolongado y la falta de actividad física, ambos frecuentes en el empleo sedentario, están asociados con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares como la obesidad y la hipertensión. Estos trastornos también están asociados con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, el riesgo de enfermedades cardiovasculares aumenta en ocupaciones que requieren un esfuerzo físico significativo, así como en ocupaciones que implican actividad física constante y esfuerzo. Además, trabajar de noche tiende a tener una influencia negativa en el ritmo circadiano, lo que puede no solo aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares como los accidentes cerebrovasculares, sino también afectar la salud general debido al estrés y las alteraciones en el ciclo del sueño. Al realizar un análisis exhaustivo de la literatura existente, el propósito de este estudio fue determinar en qué medida las circunstancias laborales en cuestión impactan la salud cardiovascular de los empleados e identificar los riesgos asociados con estas situaciones. En consecuencia, se ha elegido el estudio más relevante y reciente sobre el efecto de las circunstancias laborales en la salud cardiovascular. Utilizando términos clave asociados con las condiciones laborales y la salud cardiovascular, la revisión se ha basado en artículos disponibles en bases de datos como PubMed, Scopus, Scielo y Google Scholar. Otros investigadores que se sientan motivados por los temas presentados con la revisión estimularán a los lectores para la generación de nueva evidencia de alta calidad sobre el tema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).