1
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace

Las necesidades del mercado están impulsando un aumento en la frecuencia de condiciones laborales específicas, como el empleo sedentario, los turnos nocturnos y los esfuerzos físicos intensos. Los estudios evidencian que el comportamiento sedentario prolongado y la falta de actividad física, ambos frecuentes en el empleo sedentario, están asociados con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares como la obesidad y la hipertensión. Estos trastornos también están asociados con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, el riesgo de enfermedades cardiovasculares aumenta en ocupaciones que requieren un esfuerzo físico significativo, así como en ocupaciones que implican actividad física constante y esfuerzo. Además, trabajar de noche tiende a tener una influencia negativa en el ritmo circadiano, lo que puede no solo aumentar el riesgo de enfermedades car...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La ictericia neonatal es de las causas más habituales de reingreso hospitalario en neonatos, son varios los factores de riesgo que condicionan la acumulación de bilirrubina la cual es visible en la piel, esto se debe generalmente a una gran destrucción de glóbulos rojos en la sangre, los niveles séricos de bilirrubina muy altos ponen en riesgo la salud del recién nacido, siendo una de sus complicaciones más graves el kernicterus. El manejo de la IN tiene como pilar de tratamiento a la fototerapia. Objetivo: determinar los factores maternos perinatales asociados a la indicación y realización de fototerapia en recién nacidos con ictericia neonatal. Método: se realizó un estudio observacional, analítico, de tipo casos y controles. Los casos fueron determinados como los neonatos con ictericia neonatal que recibieron fototerapia y los controles los neonatos con ictericia neonatal...