Factores de riesgo materno perinatales asociados a ictericia neonatal tributaria de fototerapia en el hospital regional de Huacho 2018 - 2020

Descripción del Articulo

La ictericia neonatal es de las causas más habituales de reingreso hospitalario en neonatos, son varios los factores de riesgo que condicionan la acumulación de bilirrubina la cual es visible en la piel, esto se debe generalmente a una gran destrucción de glóbulos rojos en la sangre, los niveles sér...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amable Ortega, Ledy Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5023
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/5023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ictericia neonatal
Fototerapia
Estudios de casos
Controles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La ictericia neonatal es de las causas más habituales de reingreso hospitalario en neonatos, son varios los factores de riesgo que condicionan la acumulación de bilirrubina la cual es visible en la piel, esto se debe generalmente a una gran destrucción de glóbulos rojos en la sangre, los niveles séricos de bilirrubina muy altos ponen en riesgo la salud del recién nacido, siendo una de sus complicaciones más graves el kernicterus. El manejo de la IN tiene como pilar de tratamiento a la fototerapia. Objetivo: determinar los factores maternos perinatales asociados a la indicación y realización de fototerapia en recién nacidos con ictericia neonatal. Método: se realizó un estudio observacional, analítico, de tipo casos y controles. Los casos fueron determinados como los neonatos con ictericia neonatal que recibieron fototerapia y los controles los neonatos con ictericia neonatal que no recibieron fototerapia. Resultados: la prevalencia de neonatos tributarios de fototerapia dentro de la población de recién nacidos fue de 1,1%; se encontró asociación estadísticamente significativa entre ictericia tributaria de fototerapia y: la edad materna ≥ 25 años (p= 0,015 y OR:1,86); la prematuridad (p<0,001 y un OR:2,98); el bajo peso al nacer (p<0,001 y un OR: 3,26); la ausencia de lactancia materna (p= 0,046 y un OR:1,79); la incompatibilidad ABO (p<0,001 y un OR de 6,71) y la policitemia (p= 0,048 y un OR de 2,17). No presentaron asociación significativa: El sexo masculino y el cefalohematoma. Conclusiones: la prevalencia de ictericia neonatal tributaria de fototerapia fue de 1,1% en los últimos 3 años, la edad materna ≥ 25, la prematuridad, el bajo peso al nacer, la ausencia de lactancia materna, la incompatibilidad sanguínea del grupo ABO y la policitemia son factores de riesgo asociados significativamente a la indicación de fototerapia en recién nacidos con ictericia neonatal
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).