Riesgo cardiovascular y su relación con el trabajo por turnos en el personal de una Empresa de transporte interprovincial de pasajeros público - 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el riesgo cardiovascular y el trabajo por turnos en el personal de una empresa interprovincial de transporte de pasajeros público, 2019. Materiales y Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, transversal y de nivel correlacional. La población en estudio es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3065 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3065 https://doi.org/10.21142/tm.2023.3065 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Riesgo cardiovascular Factores de riesgo Trabajadores Transporte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
id |
USUR_9d278f51b3d53c6eff9a57d0a9d1273c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3065 |
network_acronym_str |
USUR |
network_name_str |
UCSUR-Institucional |
repository_id_str |
3723 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Riesgo cardiovascular y su relación con el trabajo por turnos en el personal de una Empresa de transporte interprovincial de pasajeros público - 2019 |
title |
Riesgo cardiovascular y su relación con el trabajo por turnos en el personal de una Empresa de transporte interprovincial de pasajeros público - 2019 |
spellingShingle |
Riesgo cardiovascular y su relación con el trabajo por turnos en el personal de una Empresa de transporte interprovincial de pasajeros público - 2019 Cruz Lopez, Laura Mirella Riesgo cardiovascular Factores de riesgo Trabajadores Transporte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
title_short |
Riesgo cardiovascular y su relación con el trabajo por turnos en el personal de una Empresa de transporte interprovincial de pasajeros público - 2019 |
title_full |
Riesgo cardiovascular y su relación con el trabajo por turnos en el personal de una Empresa de transporte interprovincial de pasajeros público - 2019 |
title_fullStr |
Riesgo cardiovascular y su relación con el trabajo por turnos en el personal de una Empresa de transporte interprovincial de pasajeros público - 2019 |
title_full_unstemmed |
Riesgo cardiovascular y su relación con el trabajo por turnos en el personal de una Empresa de transporte interprovincial de pasajeros público - 2019 |
title_sort |
Riesgo cardiovascular y su relación con el trabajo por turnos en el personal de una Empresa de transporte interprovincial de pasajeros público - 2019 |
author |
Cruz Lopez, Laura Mirella |
author_facet |
Cruz Lopez, Laura Mirella |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palomino Baldeón, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruz Lopez, Laura Mirella |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Riesgo cardiovascular Factores de riesgo Trabajadores Transporte |
topic |
Riesgo cardiovascular Factores de riesgo Trabajadores Transporte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
description |
Objetivo: Determinar la relación entre el riesgo cardiovascular y el trabajo por turnos en el personal de una empresa interprovincial de transporte de pasajeros público, 2019. Materiales y Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, transversal y de nivel correlacional. La población en estudio estuvo conformada por el total de trabajadores de una empresa de transporte interprovincial de pasajeros público. La muestra incluyó a 141 trabajadores seleccionados por muestreo aleatorio simple. Se utilizó la base de datos de las historias médicas de estos trabajadores. El riesgo cardiovascular se estimó utilizando las tablas de predicción de riesgo cardiovascular de la OMS/ISH. Se categorizó el turno de trabajo (trabajo fijo vs trabajo rotativo o trabajo por turnos). Se realizó un análisis bivariado en el software estadístico SPSS utilizando la prueba estadística Chi2 y F Exacta de Fisher, según corresponda. Resultados: La muestra incluyó en su mayor parte a trabajadores del sexo masculino (97.9%, n=138). El turno de trabajo predominante fue el trabajo rotativo (79.4%, n=112). La mayoría de los trabajadores presentó un riesgo cardiovascular bajo (94.3%, n=133). Los que mostraron un riesgo cardiovascular moderado desarrollaban un trabajo por turnos. El grupo de trabajo rotativo incluyó a la mayoría con diabetes y a la totalidad de fumadores actuales. Sin embargo, presentaron cifras menores de trabajadores con hipertensión arterial y colesterol alto. La relación entre el riesgo cardiovascular y trabajo por turnos no resultó significativa. Conclusiones: En esta empresa, el turno de trabajo predominante en los trabajadores de transporte fue el trabajo rotativo. La mayoría de trabajadores de la empresa de transporte interprovincial que trabajan por turnos presentaron un riesgo cardiovascular bajo. La asociación entre el trabajo por turnos y el riesgo cardiovascular no resultó significativa. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-23T19:22:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-23T19:22:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis de Maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/3065 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21142/tm.2023.3065 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/3065 https://doi.org/10.21142/tm.2023.3065 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
UCSUR |
institution |
UCSUR |
reponame_str |
UCSUR-Institucional |
collection |
UCSUR-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3065/1/TM-Cruz%20L.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3065/2/TM-Cruz%20L-Ext.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3065/3/Reporte%20de%20originalidad.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3065/4/Autorizaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3065/5/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3065/6/TM-Cruz%20L.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3065/8/TM-Cruz%20L-Ext.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3065/10/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3065/12/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3065/7/TM-Cruz%20L.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3065/9/TM-Cruz%20L-Ext.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3065/11/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3065/13/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c4fd52276094361796db1f6c6ca7d205 6aba329eee26882f8a25488d08e7b4e3 286966a7cdd3770718366a920daab39d d98eefe7b7906d70c838e5917b755d32 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 61e8a59ecdd705732b3aef4f26cffb2f 3bec1236cd99e5288f1fe3890aa1628d 91402f79437fa6a9fee4f8c84c12678e 588e0809ab299d13391e12cc110d98cb 8ec36466c86b7a85be939954f0e2636a 8ec36466c86b7a85be939954f0e2636a f51188cc565120959ec3563de4de509b 067e61501105b9c021e0c1236e19f891 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1790533618205982720 |
spelling |
Palomino Baldeón, Juan CarlosCruz Lopez, Laura Mirella2023-08-23T19:22:50Z2023-08-23T19:22:50Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12805/3065https://doi.org/10.21142/tm.2023.3065Objetivo: Determinar la relación entre el riesgo cardiovascular y el trabajo por turnos en el personal de una empresa interprovincial de transporte de pasajeros público, 2019. Materiales y Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, transversal y de nivel correlacional. La población en estudio estuvo conformada por el total de trabajadores de una empresa de transporte interprovincial de pasajeros público. La muestra incluyó a 141 trabajadores seleccionados por muestreo aleatorio simple. Se utilizó la base de datos de las historias médicas de estos trabajadores. El riesgo cardiovascular se estimó utilizando las tablas de predicción de riesgo cardiovascular de la OMS/ISH. Se categorizó el turno de trabajo (trabajo fijo vs trabajo rotativo o trabajo por turnos). Se realizó un análisis bivariado en el software estadístico SPSS utilizando la prueba estadística Chi2 y F Exacta de Fisher, según corresponda. Resultados: La muestra incluyó en su mayor parte a trabajadores del sexo masculino (97.9%, n=138). El turno de trabajo predominante fue el trabajo rotativo (79.4%, n=112). La mayoría de los trabajadores presentó un riesgo cardiovascular bajo (94.3%, n=133). Los que mostraron un riesgo cardiovascular moderado desarrollaban un trabajo por turnos. El grupo de trabajo rotativo incluyó a la mayoría con diabetes y a la totalidad de fumadores actuales. Sin embargo, presentaron cifras menores de trabajadores con hipertensión arterial y colesterol alto. La relación entre el riesgo cardiovascular y trabajo por turnos no resultó significativa. Conclusiones: En esta empresa, el turno de trabajo predominante en los trabajadores de transporte fue el trabajo rotativo. La mayoría de trabajadores de la empresa de transporte interprovincial que trabajan por turnos presentaron un riesgo cardiovascular bajo. La asociación entre el trabajo por turnos y el riesgo cardiovascular no resultó significativa.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Riesgo cardiovascularFactores de riesgoTrabajadoresTransportehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Riesgo cardiovascular y su relación con el trabajo por turnos en el personal de una Empresa de transporte interprovincial de pasajeros público - 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de Maestríareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUMaestría en Salud Ocupacional con mención en Medicina Ocupacional y del Medio AmbienteUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la SaludMaestro en Salud Ocupacional con mención en Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente21135971https://orcid.org/0000-0001-7870-539141158217022197Ramón Astocóndor, Carmen VanessaCueva Zambrano, Patricia GuadalupeYovera Aldana, Marlon Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTM-Cruz L.pdfTM-Cruz L.pdfapplication/pdf498007https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3065/1/TM-Cruz%20L.pdfc4fd52276094361796db1f6c6ca7d205MD51TM-Cruz L-Ext.pdfTM-Cruz L-Ext.pdfIn extenso (embargo)application/pdf1331613https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3065/2/TM-Cruz%20L-Ext.pdf6aba329eee26882f8a25488d08e7b4e3MD52Reporte de originalidad.pdfReporte de originalidad.pdfReporte de originalidadapplication/pdf4216707https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3065/3/Reporte%20de%20originalidad.pdf286966a7cdd3770718366a920daab39dMD53Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf167002https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3065/4/Autorizaci%c3%b3n.pdfd98eefe7b7906d70c838e5917b755d32MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3065/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTM-Cruz L.pdf.txtTM-Cruz L.pdf.txtExtracted texttext/plain10392https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3065/6/TM-Cruz%20L.pdf.txt61e8a59ecdd705732b3aef4f26cffb2fMD56TM-Cruz L-Ext.pdf.txtTM-Cruz L-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain75393https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3065/8/TM-Cruz%20L-Ext.pdf.txt3bec1236cd99e5288f1fe3890aa1628dMD58Reporte de originalidad.pdf.txtReporte de originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain2656https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3065/10/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt91402f79437fa6a9fee4f8c84c12678eMD510Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2936https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3065/12/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt588e0809ab299d13391e12cc110d98cbMD512THUMBNAILTM-Cruz L.pdf.jpgTM-Cruz L.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14869https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3065/7/TM-Cruz%20L.pdf.jpg8ec36466c86b7a85be939954f0e2636aMD57TM-Cruz L-Ext.pdf.jpgTM-Cruz L-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14869https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3065/9/TM-Cruz%20L-Ext.pdf.jpg8ec36466c86b7a85be939954f0e2636aMD59Reporte de originalidad.pdf.jpgReporte de originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7771https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3065/11/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpgf51188cc565120959ec3563de4de509bMD511Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17632https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3065/13/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg067e61501105b9c021e0c1236e19f891MD51320.500.12805/3065oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/30652024-02-02 15:46:38.08Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887487 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).