Efectividad de las enmiendas calcáreas en suelos cacaoteros contaminados con cadmio en la Amazonía peruana
Descripción del Articulo
La presente revisión teórica se basa en la contaminación por metales pesados a nivel mundial y a nivel de la Amazonia Peruana en los cultivos agrícolas, específicamente en los cultivos cacaoteros. Para suelos agrícolas de acuerdo a los Estándares de Calidad Ambiental – Suelo, el cadmio no debe super...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1408 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1408 https://doi.org/10.21142/tb.2020.1400 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación por cadmio Cultivo de cacao Encalado Enmiendas calcáreas |
Sumario: | La presente revisión teórica se basa en la contaminación por metales pesados a nivel mundial y a nivel de la Amazonia Peruana en los cultivos agrícolas, específicamente en los cultivos cacaoteros. Para suelos agrícolas de acuerdo a los Estándares de Calidad Ambiental – Suelo, el cadmio no debe superar el 1.4 mg/kg; sin embargo, los cultivos de cacao (Theobroma cacao L.) en la Amazonia Peruana superan estos límites máximos permisibles ya que sus concentraciones de Cd se encuentran alrededor de 1.55 a 1.78 mg/kg. Debido a esta problemática se describieron diversos métodos para la remoción de Cd en las raíces, tallo, hojas, cascara y granos del cacao cuya contaminación está afectando de manera natural o antropogénica al ambiente y a la salud humana. Entre los métodos evaluados tenemos el buffer del suelo, la inmovilización del elemento y el encalado, siendo el más recomendado y utilizado a nivel nacional e internacional el método del encalado a través de enmiendas calcáreas, el cual permite aumentar el nivel de pH a un nivel considerado optimo (5,5-6,0) y a la vez reducir el aluminio en un (<15-20%) en los suelos cacaoteros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).