Desarrollo de programas educativos ambientales en instituciones educativas

Descripción del Articulo

El medio ambiente sufre un impacto negativo a consecuencia de las actividades antropogénicas, en ese sentido es de importancia que los seres humanos sean conscientes de las consecuencias que sus actos están generando. Una forma de generar conciencia y sensibilizar a la población, es a través de la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Apaza, Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1855
https://doi.org/10.21142/tb.2021.1855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problemática ambiental
Educación ambiental
Programas ambientales
Método de validación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El medio ambiente sufre un impacto negativo a consecuencia de las actividades antropogénicas, en ese sentido es de importancia que los seres humanos sean conscientes de las consecuencias que sus actos están generando. Una forma de generar conciencia y sensibilizar a la población, es a través de la educación. Por lo que, es importante incluir en los currículos educativos los programas de educación ambiental, en las instituciones educativas, con lo que se podrá contar con personas sensibles y preparadas para afrontar los cambios que el ambiente viene experimentando. En ese sentido el presente trabajo tiene como objetivo realizar un revisión teórica de los programas ambientales implementados y metodología a nivel mundial, Latinoamérica y Perú asimismo se evalúa sistemas de validación de programas educativos ambientales, se concluye que el Perú cuenta con 5 programas educativos ambientales para la educación básica (Espacios de vida-ESVI: Cuido mi planeta desde del cole; Manejo de residuos sólidos en las instituciones educativas-MARES; Vida y verde-VIVE; GLOBE Perú: ConCiencia Ambiental desde la Escuela y Mido y reduzco mi huella carbono y la de mi cole) los cuales tienen buenos objetivos y metas para su desarrollo e implementación sin embargo no hay un método de validación para estos, por tanto se propone realizar un método de validación para evaluar la efectividad del programa la cual consiste en juntar dos instrumentos de investigación: entrevistas profundas y una encuesta en el lugar de estudio que son juntados con la finalidad de intensificar la credibilidad y variar el tipo de información del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).