Mejora en el manejo de residuos sólidos aprovechables inorgánicos en el cercado de Lima 2017 - 2020
Descripción del Articulo
El aumento en la generación de residuos sólidos es un problema ambiental global, sobre todo en ciudades con alta densidad poblacional, asimismo el incremento desmesurado de la generación de residuos sólidos en el ámbito municipal y el manejo inadecuado de estos, se ha convertido en una problemática...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6406 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6406 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Problema ambiental Residuos Problemática ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El aumento en la generación de residuos sólidos es un problema ambiental global, sobre todo en ciudades con alta densidad poblacional, asimismo el incremento desmesurado de la generación de residuos sólidos en el ámbito municipal y el manejo inadecuado de estos, se ha convertido en una problemática a nivel nacional y local; siendo Lima Metropolitana la ciudad que ocupa el primer lugar en generación de residuos sólidos a nivel municipal, MINAM (2018). La Municipalidad Metropolitana de Lima tiene por política ambiental metropolitana, Incentivar la minimización, el reciclaje y el reaprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos, por ello a través del programa “Segrega por Lima” y ahora “Recicla Lima” (de ahora adelante llamaremos Programa), impulsa las buenas prácticas ambientales con la recolección selectiva de residuos sólidos aprovechables en el Cercado de Lima, de las diferentes fuentes generadoras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).