Adherencia a profilaxis quirúrgica en cirugías obstétricas y ginecológicas en dos hospitales de Huánuco

Descripción del Articulo

Introducción: Las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) pueden ser tan altas en las cirugías de ginecología y obstetricia en comparación con otras áreas. La profilaxis antimicrobiana es una herramienta efectiva en la prevención de las ISQ; sin embargo, muchas veces no es administrada adecuadamente,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Livias, Franz Kovy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2989
https://doi.org/10.21142/tm.2023.2989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptabilidad
Antibacterianos
Profilaxis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Introducción: Las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) pueden ser tan altas en las cirugías de ginecología y obstetricia en comparación con otras áreas. La profilaxis antimicrobiana es una herramienta efectiva en la prevención de las ISQ; sin embargo, muchas veces no es administrada adecuadamente, por lo que este estudio tuvo como objetivo conocer el cumplimiento y los factores asociados al uso de las guías de práctica clínica para la profilaxis antibiótica en cirugías ginecológicas en dos hospitales de la ciudad de Huánuco, Perú. Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico de todas las cirugías ginecológicas realizadas durante el año 2019. Se determinó el cumplimiento en base al antibiótico elegido, dosis, tiempo de administración, redosificación y duración de la profilaxis. Como factores relacionados se consideraron la edad, hospital de procedencia, presencia de comorbilidades, cirugía realizada, así como su duración, tipos de cirugía y anestesia. Resultados: Se recogieron 529 historias clínicas de pacientes sometidas a cirugía ginecológica con una mediana de edad de 33 años. El antibiótico profiláctico se indicó correctamente en el 55,5% de los casos, y la dosis fue correcta en el 31,2%. El cumplimiento total de las cinco variables evaluadas fue sólo del 3,9%. La cefazolina fue el antibiótico más utilizado. Conclusiones: Se identificó un bajo cumplimiento de las guías de práctica clínica institucional para la profilaxis antibiótica, lo que demuestra que la profilaxis antimicrobiana en los hospitales estudiados fue inadecuada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).