Asociación entre estancia hospitalaria y el aislamiento de una bacteria multirresistente en pacientes con sepsis en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja entre 2017-2019
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la asociación entre el tiempo de estancia hospitalaria en UCI pediátrica y el aislamiento de una bacteria multirresistente en pacientes pediátricos mayores de un año con diagnóstico de sepsis en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSN-SB) entre los años 2017-201...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2912 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2912 https://doi.org/10.21142/tl.2023.2912 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrico Tiempo de internamiento Farmacorresistencia bacteriana Sepsis Pediatría http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivos: Determinar la asociación entre el tiempo de estancia hospitalaria en UCI pediátrica y el aislamiento de una bacteria multirresistente en pacientes pediátricos mayores de un año con diagnóstico de sepsis en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSN-SB) entre los años 2017-2019. Metodología: Estudio cohorte retrospectivo hospitalario, mediante la revisión de historias clínicas de pacientes de la UCIP con diagnóstico de sepsis. Se utilizó estadística descriptiva y para valorar la asociación se utilizó un modelo de regresión de Poisson donde se estimó el riesgo relativo (RR) crudos y ajustado con un nivel de significancia de 0.05. Resultados: Se incluyeron un total de 338 pacientes donde se evidenció que la mediana del tiempo de hospitalización de los pacientes fue de 33 días con un rango que oscila entre 18 y 57 días; el 47% del total de pacientes presentaron un aislamiento de una bacteria MDR y el 17.8% presentaron el aislamiento de una bacteria ampliamente resistente XDR. Del total de los pacientes, el 71.3% obtuvo una tinción gramnegativa de los cultivos; en el 23.7% prevalece el género Staphylococcus, seguido por Pseudomona (22.8%) y Klebsiella con un 18.9%; el 48.4% presentaron comorbilidad; la infección más frecuente fue la infección de sitio operatorio (29.9%), seguido de sepsis de foco indeterminado (13.3%); y neumonía (11.5%); el 60.1%% hicieron uso de dispositivo invasivo médico (p<0.05) y el 81.1% presento infección severa. En comparación con aislamientos susceptibles, tanto los MDR (p>0.05) y XDR (p>0.05) no se asocia con incremento de la estancia hospitalaria de los pacientes con sepsis en la UCIP. Conclusiones: El presente estudio demostró que no existe asociación entre el tiempo de estancia hospitalaria de los pacientes con sepsis y el aislamiento de una bacteria multirresistente… |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).