Seis años de vigilancia de la resistencia antimicrobiana a bacterias de origen hospitalario
Descripción del Articulo
La resistencia antimicrobiana produce dificultades en el tratamiento de las infecciones y, además, encarece el manejo de la enfermedad debido al uso de antibióticos de última generación y de mayor cobertura. Además, el desconocimiento de terapéutica empírica inicial correcta, de los aspectos epidemi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Instituto Nacional de Salud |
Repositorio: | INS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ins.gob.pe:20.500.14196/475 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14196/475 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Farmacorresistencia Bacteriana Vigilancia Epidemiológica Infección Hospitalaria |
Sumario: | La resistencia antimicrobiana produce dificultades en el tratamiento de las infecciones y, además, encarece el manejo de la enfermedad debido al uso de antibióticos de última generación y de mayor cobertura. Además, el desconocimiento de terapéutica empírica inicial correcta, de los aspectos epidemiológicos de la resistencia bacteriana local y regional favorece una práctica clínica errónea que impide hacer una elección terapéutica inicial con bases empíricas, aplicables y seguras |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).