Propuesta de implementación del área de proceso de validación del CMMI v. 1.3 utilizando metodologías ágiles en la consultora de sistemas OFISIS

Descripción del Articulo

En esta propuesta se investiga los procesos de validación y verificación del área de Calidad para la empresa Consultora OFISIS, que brinda soluciones ERP que busca el brindar un producto con mayor calidad y cumplir con las necesidades de nuestros clientes. En la actualidad las empresas en general ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trigueros Vargas, Ronald Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodologías ágiles
CMMI
Control de calidad
Validación
Verificación
id USUR_8c00d8d3647689c5916ab16bc8f67a10
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/357
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de implementación del área de proceso de validación del CMMI v. 1.3 utilizando metodologías ágiles en la consultora de sistemas OFISIS
title Propuesta de implementación del área de proceso de validación del CMMI v. 1.3 utilizando metodologías ágiles en la consultora de sistemas OFISIS
spellingShingle Propuesta de implementación del área de proceso de validación del CMMI v. 1.3 utilizando metodologías ágiles en la consultora de sistemas OFISIS
Trigueros Vargas, Ronald Gerardo
Metodologías ágiles
CMMI
Control de calidad
Validación
Verificación
title_short Propuesta de implementación del área de proceso de validación del CMMI v. 1.3 utilizando metodologías ágiles en la consultora de sistemas OFISIS
title_full Propuesta de implementación del área de proceso de validación del CMMI v. 1.3 utilizando metodologías ágiles en la consultora de sistemas OFISIS
title_fullStr Propuesta de implementación del área de proceso de validación del CMMI v. 1.3 utilizando metodologías ágiles en la consultora de sistemas OFISIS
title_full_unstemmed Propuesta de implementación del área de proceso de validación del CMMI v. 1.3 utilizando metodologías ágiles en la consultora de sistemas OFISIS
title_sort Propuesta de implementación del área de proceso de validación del CMMI v. 1.3 utilizando metodologías ágiles en la consultora de sistemas OFISIS
author Trigueros Vargas, Ronald Gerardo
author_facet Trigueros Vargas, Ronald Gerardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chinchay Celada, Milton Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Trigueros Vargas, Ronald Gerardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Metodologías ágiles
CMMI
Control de calidad
Validación
Verificación
topic Metodologías ágiles
CMMI
Control de calidad
Validación
Verificación
description En esta propuesta se investiga los procesos de validación y verificación del área de Calidad para la empresa Consultora OFISIS, que brinda soluciones ERP que busca el brindar un producto con mayor calidad y cumplir con las necesidades de nuestros clientes. En la actualidad las empresas en general tiende a ser competitivas, la evolución y el continuo crecimiento de las tecnologías de la información, así como la sociedad que se vuelve más demandante cada día exigiendo productos y/o servicios con mayor calidad, por lo que calidad implica la utilización de metodologías o procedimientos estándares para el análisis, diseño, programación y pruebas del software que permitan uniformar la filosofía de trabajo, en áreas de lograr una mayor confiabilidad, mantenibilidad y facilidad de pruebas, a la vez que eleven la productividad, tanto para la labor de desarrollo como para el control de la calidad del software. Los problemas observados en la Consultoría OFISIS a pesar de haber obtenido la certificación de CMMI nivel 3 en la actualidad con el pasar de los años el área de calidad dejo de utilizar la metodología establecida perdiendo así la mejora continua de procesos y certificaciones obtenidas. Generando que se supere los tiempos de entrega planificados al cliente, e invirtiendo mayor recursos de lo planificado originando una propuesta no rentable para la empresa. Los datos analizados sugieren que se debe de utilizar una metodología de mejora de procesos en el cual se realice un seguimiento y validación continua a los desarrollos entregados al cliente. Por lo cual debemos de utilizar las metodologías de CMMI y Agiles para obtener el seguimiento continuo de los desarrollos. Sin embargo los métodos agiles no plantean lineamientos formales para identificar los problemas potenciales es aquí donde CMMI juega un rol importante, que propone un conjunto de mejores prácticas para cubrir el ciclo de vida de un proceso de desarrollo de software. En conclusión se propone se haga uso de la integración de ambas metodologías para mejorar con los procesos de validación y verificación del área de Calidad, logrando así optimizar los tiempos de entrega de los desarrollos al cliente y a la vez la calidad del producto.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-17T19:46:04Z
2018-04-04T21:01:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-17T19:46:04Z
2018-04-04T21:01:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_ES.fl_str_mv Tesis de Licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/357
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/357
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
Repositorio Institucional - UCSUR
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/357/1/license.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/357/2/TLC-Trigueros_Vargas.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/357/10/TLC-Trigueros_Vargas.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/357/11/TLC-Trigueros_Vargas.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
53e8f62a0aeeafd7ecd6c76490ef904f
968e3ba8560c6f9a9e0d015c86232417
834c6391f1c72ea41133dfa18ef74b5b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1752838484864794624
spelling Chinchay Celada, Milton EnriqueTrigueros Vargas, Ronald Gerardo2017-05-17T19:46:04Z2018-04-04T21:01:24Z2017-05-17T19:46:04Z2018-04-04T21:01:24Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12805/357En esta propuesta se investiga los procesos de validación y verificación del área de Calidad para la empresa Consultora OFISIS, que brinda soluciones ERP que busca el brindar un producto con mayor calidad y cumplir con las necesidades de nuestros clientes. En la actualidad las empresas en general tiende a ser competitivas, la evolución y el continuo crecimiento de las tecnologías de la información, así como la sociedad que se vuelve más demandante cada día exigiendo productos y/o servicios con mayor calidad, por lo que calidad implica la utilización de metodologías o procedimientos estándares para el análisis, diseño, programación y pruebas del software que permitan uniformar la filosofía de trabajo, en áreas de lograr una mayor confiabilidad, mantenibilidad y facilidad de pruebas, a la vez que eleven la productividad, tanto para la labor de desarrollo como para el control de la calidad del software. Los problemas observados en la Consultoría OFISIS a pesar de haber obtenido la certificación de CMMI nivel 3 en la actualidad con el pasar de los años el área de calidad dejo de utilizar la metodología establecida perdiendo así la mejora continua de procesos y certificaciones obtenidas. Generando que se supere los tiempos de entrega planificados al cliente, e invirtiendo mayor recursos de lo planificado originando una propuesta no rentable para la empresa. Los datos analizados sugieren que se debe de utilizar una metodología de mejora de procesos en el cual se realice un seguimiento y validación continua a los desarrollos entregados al cliente. Por lo cual debemos de utilizar las metodologías de CMMI y Agiles para obtener el seguimiento continuo de los desarrollos. Sin embargo los métodos agiles no plantean lineamientos formales para identificar los problemas potenciales es aquí donde CMMI juega un rol importante, que propone un conjunto de mejores prácticas para cubrir el ciclo de vida de un proceso de desarrollo de software. En conclusión se propone se haga uso de la integración de ambas metodologías para mejorar con los procesos de validación y verificación del área de Calidad, logrando así optimizar los tiempos de entrega de los desarrollos al cliente y a la vez la calidad del producto.Tesis de Segunda Especialidadapplication/pdfspaUniversidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional - UCSURreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURMetodologías ágilesCMMIControl de calidadValidaciónVerificaciónPropuesta de implementación del área de proceso de validación del CMMI v. 1.3 utilizando metodologías ágiles en la consultora de sistemas OFISISinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de LicenciaturaSUNEDUIngeniería de Sistemas EmpresarialesUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias EmpresarialesTítulo de Segunda EspecialidadIngeniero de Sistemas de Información y GestiónLICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/357/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALTLC-Trigueros_Vargas.pdfapplication/pdf2276555https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/357/2/TLC-Trigueros_Vargas.pdf53e8f62a0aeeafd7ecd6c76490ef904fMD52TEXTTLC-Trigueros_Vargas.pdf.txtTLC-Trigueros_Vargas.pdf.txtExtracted texttext/plain222478https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/357/10/TLC-Trigueros_Vargas.pdf.txt968e3ba8560c6f9a9e0d015c86232417MD510THUMBNAILTLC-Trigueros_Vargas.pdf.jpgTLC-Trigueros_Vargas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12919https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/357/11/TLC-Trigueros_Vargas.pdf.jpg834c6391f1c72ea41133dfa18ef74b5bMD51120.500.12805/357oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3572018-04-20 17:09:18.958Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).