Propuesta de implementación del área de proceso de validación del CMMI v. 1.3 utilizando metodologías ágiles en la consultora de sistemas OFISIS
Descripción del Articulo
En esta propuesta se investiga los procesos de validación y verificación del área de Calidad para la empresa Consultora OFISIS, que brinda soluciones ERP que busca el brindar un producto con mayor calidad y cumplir con las necesidades de nuestros clientes. En la actualidad las empresas en general ti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/357 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/357 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodologías ágiles CMMI Control de calidad Validación Verificación |
Sumario: | En esta propuesta se investiga los procesos de validación y verificación del área de Calidad para la empresa Consultora OFISIS, que brinda soluciones ERP que busca el brindar un producto con mayor calidad y cumplir con las necesidades de nuestros clientes. En la actualidad las empresas en general tiende a ser competitivas, la evolución y el continuo crecimiento de las tecnologías de la información, así como la sociedad que se vuelve más demandante cada día exigiendo productos y/o servicios con mayor calidad, por lo que calidad implica la utilización de metodologías o procedimientos estándares para el análisis, diseño, programación y pruebas del software que permitan uniformar la filosofía de trabajo, en áreas de lograr una mayor confiabilidad, mantenibilidad y facilidad de pruebas, a la vez que eleven la productividad, tanto para la labor de desarrollo como para el control de la calidad del software. Los problemas observados en la Consultoría OFISIS a pesar de haber obtenido la certificación de CMMI nivel 3 en la actualidad con el pasar de los años el área de calidad dejo de utilizar la metodología establecida perdiendo así la mejora continua de procesos y certificaciones obtenidas. Generando que se supere los tiempos de entrega planificados al cliente, e invirtiendo mayor recursos de lo planificado originando una propuesta no rentable para la empresa. Los datos analizados sugieren que se debe de utilizar una metodología de mejora de procesos en el cual se realice un seguimiento y validación continua a los desarrollos entregados al cliente. Por lo cual debemos de utilizar las metodologías de CMMI y Agiles para obtener el seguimiento continuo de los desarrollos. Sin embargo los métodos agiles no plantean lineamientos formales para identificar los problemas potenciales es aquí donde CMMI juega un rol importante, que propone un conjunto de mejores prácticas para cubrir el ciclo de vida de un proceso de desarrollo de software. En conclusión se propone se haga uso de la integración de ambas metodologías para mejorar con los procesos de validación y verificación del área de Calidad, logrando así optimizar los tiempos de entrega de los desarrollos al cliente y a la vez la calidad del producto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).