Determinación de grupos filogenéticos de cepas de Escherichia coli aisladas de monos en semicautiverio de las reservas de Media Luna, Loreto y Tarangue, San Martín
Descripción del Articulo
        La crianza de animales silvestres constituye una preocupación de salud pública, y esto es porque presentan agentes patógenos potenciales, dentro de ellos encontramos a la Escherichia coli, bacteria de la microbiota de humanos y animales. El objetivo del presente estudio es identificar a que grupo fi...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Científica del Sur | 
| Repositorio: | UCSUR-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1070 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1070 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Escherichia coli Monos Grupos filogenéticos Semicautiverio  | 
| Sumario: | La crianza de animales silvestres constituye una preocupación de salud pública, y esto es porque presentan agentes patógenos potenciales, dentro de ellos encontramos a la Escherichia coli, bacteria de la microbiota de humanos y animales. El objetivo del presente estudio es identificar a que grupo filogenetico (A, B1, B2, D) pertenecen los aislados de E. coli de monos en semicautiverio de las reservas de Media Luna (Loreto) y Tarangué (San Martín); para cuya realización se tomó las muestras a través de hisopados rectales, y se almacenaron en medios de transporte bacteriano, agar stuart (MERCK®). La identificación se llevó a cabo por medio de pruebas bioquímicas (E. coli). Se utilizó PCR triplex para identificar los grupos filogenéticos descrito por Clermont, empleando los cebadores para los genes ChuA, YjaA.r y TspE4C2. Obteniendo como resultado 119 cepas bacterianas, el 37.82 % (45/119) resultaron positivas a Escherichia coli; determinándose el grupo filogenético a 32 cepas. Las agrupaciones filogenéticos A y B1 fueron encontrados con mayor frecuencia con 34.37% (11/32) y 31.25% (10/32), respectivamente; seguido por los grupos filogenéticos D con 31.25% (10/32) y B2 con 3,12% (1/32). Los grupos B2, y D de E. coli de carácter altamente patógeno se encuentran en las muestras evaluadas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).