Influencia de los fashion bloggers a través de redes sociales para comercializar prendas de vestir importadas en regiones costeñas, Perú 2017-2018
Descripción del Articulo
Establecer la influencia de los fashion Bloggers a través de las redes sociales en la comercialización de prendas de vestir importadas fue el objetivo central de este estudio. Una n = 396 consumidores por muestreo probabilístico estratificado y de FB n = 80; se administró dos instrumentos, una encue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/748 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/748 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fashion blogger Estrategias Prendas de vestir Redes sociales |
| Sumario: | Establecer la influencia de los fashion Bloggers a través de las redes sociales en la comercialización de prendas de vestir importadas fue el objetivo central de este estudio. Una n = 396 consumidores por muestreo probabilístico estratificado y de FB n = 80; se administró dos instrumentos, una encuesta y cuestionario; para tal fin, se usó el SEM y el RFM. Las covarianzas de mediación entre estrategias de motivación y comunicación influyen en 54% a través de la actitud del consumidor para la compra de prendas de vestir importadas. En la correlación entre estrategias, actitudes y percepción; las covarianzas entre estrategias hacia la actitud y comportamiento de consumo influye en 50%; no obstante, con percepción del consumidor tiene una influencia débil del 7%. El RFM, evidencia que la segmentación de clientes leales y mejores clientes corresponden al cuartil 1 (20%) de la compra, mientras que el 80% de los otros grupos se ubica en los demás cuartiles. En conclusión, la actitud expresa mejor influencia que la percepción en el comportamiento del consumidor por las estrategias de motivación y comunicación de las FB y, por otro lado, el 20% soporta la compra a través de las redes sociales; el 80% de la compra es relativa respecto de la influencia de las FB. Se recomienda desarrollar estrategias de marketing de contenidos para incrementar el poder de influencia mediacional de las FB. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).