Estado nutricional y su asociación con calidad de la dieta en pacientes con enfermedad renal crónica sometidos a hemodiálisis en un hospital público-Lima, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la asociación del estado nutricional frente a la calidad de la dieta en pacientes con enfermedad renal crónica sometidos a hemodiálisis en un Hospital Público de Lima. La metodología corresponde a un estudio descriptivo de tipo transversal en la cual...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3331 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3331 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3331 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado Nutricional Dieta Saludable Enfermedad Renal Crónica Desnutrición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la asociación del estado nutricional frente a la calidad de la dieta en pacientes con enfermedad renal crónica sometidos a hemodiálisis en un Hospital Público de Lima. La metodología corresponde a un estudio descriptivo de tipo transversal en la cual se determinó el estado nutricional aplicando el sistema de puntuación cuantitativo e integral, denominado Puntuación Objetiva de Nutrición en Diálisis (OSND) que incluye mediciones antropométricas (el porcentaje de cambio de peso seco, el índice de masa corporal (IMC), el pliegue cutáneo tricipital y el perímetro braquial) y tres pruebas de laboratorio: niveles de albúmina, transferrina y colesterol; para determinar la calidad de la dieta se aplicó el índice de alimentación saludable (IAS). La muestra incluyó a 51 pacientes que llevaban su tratamiento dialítico en 3 sesiones Inter diarias a la semana (35 varones y 16 mujeres) con una edad media de 58 años de edad. Para la asociación se empleó la prueba estadística Tau -c- de Kendall. Los resultados mostraron un 51 % de con desnutrición moderada, 45% bajo y solo el 4 % un estado normal basado en la OSND. El índice de alimentación saludable (IAS) se calificó como 78 % nivel de calidad malo, 20 % regular y 2 % bueno. Así mismo se no se encontró asociación significativa del estado nutricional frente a la calidad de dieta (p valor>0.05). Se concluyó que, si bien no se encontró asociación entre las variables, se hallaron otros factores en el estudio que, si están relacionados con el desarrollo de la desnutrición, como patrón alimenticio monótono, circunferencia braquial, pliegue cutáneo tricipital y niveles bajos de transferrina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).