Funcionamiento familiar y phubbing en estudiantes de secundaria de Lima Metropolitana en tiempos del COVID-19

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es “analizar el vínculo que hay entre el funcionamiento familiar y phubbing en estudiantes de secundaria de Lima Metropolitana en tiempos del Covid 19”. Para tal fin se ha utilizado una metodología cuantitativa de tipo básica y de diseño correlacional, no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Garcia, Fany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2531
https://doi.org/10.21142/tl.2022.2531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad familiar
Phubbing
Dependencia
Relaciones interpersonales
Ansiedad
Insomnio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es “analizar el vínculo que hay entre el funcionamiento familiar y phubbing en estudiantes de secundaria de Lima Metropolitana en tiempos del Covid 19”. Para tal fin se ha utilizado una metodología cuantitativa de tipo básica y de diseño correlacional, no experimental, de corte trasversal con un muestreo no probabilístico, intensional en 656 alumnos de educación secundaria de ambos sexos a los que se les aplicó el cuestionario de funcionamiento familiar FF.SL de Cuestas Ortega, Dolores y Diaz Retureta Caridad en Cuba el año de 1999 y el test de Phubbing creado por Cumpa Prado y Luis Roberto el 2017. Los resultados arrojaron M= 51.26 / DS= 12.148 de Phubbing y M= 46.77 / DS= 13.35 de funcionamiento familiar. Según la correlación de rho de Spearman (r= -.037 / p=.344) entre las variables de estudio no existe correlación y se acoge la hipótesis nula. En cuanto al análisis de la variable funcionamiento familiar con las dimensiones de Phubbing se encuentra correlación significativa con la dependencia (r= .201 / p=.000), relaciones interpersonales (r= -.138 / p=.000) y Ansiedad – Insomnio (r= -.079 / p=.044). Finalmente, se concluye que el funcionamiento familiar no estaría asociado al phubbing, sin embargo, con el análisis de los valores de las dimensiones, se evidencia que los estudiantes con niveles superiores al funcionamiento familiar revelaron baja incidencia de dependencia emocional y mayor capacidad para manejar la ansiedad – insomnio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).