1
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La orientación vocacional se considera una parte integral del proceso educativo que busca encontrar la máxima concordancia posible entre sus capacidades, actitudes, valores e intereses y las aptitudes. Este estudio tiene como objetivo describir los resultados obtenidos en cuanto a los “Intereses Profesionales y ocupacionales” de estudiantes de una I.E. Emblemática del distrito de La Victoria. La población de la presente investigación concierne de 250 alumnos, la muestra seleccionada son 120 alumnos del cuarto año de secundario del 2019. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, el tipo de estudio es observacional analítico y de corte transversal; diseño no experimental y de nivel descriptivo”. Los resultados obtenidos es que a nivel general la proporción de indecisión es prevalente en la muestra estudiada.
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio es “analizar el vínculo que hay entre el funcionamiento familiar y phubbing en estudiantes de secundaria de Lima Metropolitana en tiempos del Covid 19”. Para tal fin se ha utilizado una metodología cuantitativa de tipo básica y de diseño correlacional, no experimental, de corte trasversal con un muestreo no probabilístico, intensional en 656 alumnos de educación secundaria de ambos sexos a los que se les aplicó el cuestionario de funcionamiento familiar FF.SL de Cuestas Ortega, Dolores y Diaz Retureta Caridad en Cuba el año de 1999 y el test de Phubbing creado por Cumpa Prado y Luis Roberto el 2017. Los resultados arrojaron M= 51.26 / DS= 12.148 de Phubbing y M= 46.77 / DS= 13.35 de funcionamiento familiar. Según la correlación de rho de Spearman (r= -.037 / p=.344) entre las variables de estudio no existe correlación y se acoge la hipótes...
3
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En la presente investigación académica se evidencia la realidad que aqueja a la temática elegida, siendo lo correspondiente a la actitud del docente, frente al reto de inclusión educativa en sus estudiantes de nivel primario, partiendo desde la generación del compromiso personal y profesional, para llegar hasta la práctica permanente de habilidades sociales de sus alumnos, en concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, constituyéndose así nuestro objetivo general, mientras que la búsqueda de información es en corte cualitativo, teniendo una muestra representativa de la población, seleccionada con criterio de aporte significativo en datos, se ha contrastado lo obtenido con resultados nacionales e internacionales, determinando así las dificultades que caracterizan el panorama educativo en la jurisdicción donde se ejecutó la indagación, adjuntándose propuestas v...