Efecto fitotóxico del compost en la germinación de las semillas del rabanito y la lechuga en América Latina

Descripción del Articulo

La toxicidad en suelos es causada por altas concentraciones de metales pesados, producto de las actividades antropogénicas, donde los principales contribuyentes son la actividad industrial, minera y agrícola, provocando la contaminación del ambiente. El compost aprovecha los residuos orgánicos y mej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustinza Damiano, Rocio Bertha
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/776
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Compost
Fitotoxicidad
Metales pesados
Residuos sólidos
Descripción
Sumario:La toxicidad en suelos es causada por altas concentraciones de metales pesados, producto de las actividades antropogénicas, donde los principales contribuyentes son la actividad industrial, minera y agrícola, provocando la contaminación del ambiente. El compost aprovecha los residuos orgánicos y mejora las propiedades del suelo; sin embargo, diversos estudios han demostrado que este posee ciertas limitaciones y riesgos, debido a la presencia de sustancias tóxicas, entre ellas los metales pesados, sales, amoniaco, ácidos orgánicos, fenoles y herbicidas persistentes; las cuales no fueron removidas durante el proceso de compostaje, influyendo negativamente en el crecimiento de los cultivos, generando pérdidas económicas a los agricultores. Se encontró que el nivel de fitotoxicidad dependerá del tipo y proporción de residuo que se utilice durante el compostaje, el grado de maduración del compost y las propiedades del suelo. Asimismo, la técnica más utilizada para determinar las sustancias fitotóxicas son los bioensayos de germinación, con semillas de lechuga y rabanito debido a su alta sensibilidad a este tipo de sustancias, fácil manejo y rápido crecimiento. Entre las alternativas más importantes para reducir los efectos fitotóxicos destacan la dilución, adición del biochar en el compost, segregación en la fuente, aireación forzada, estabilización y maduración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).