Evaluación de la actividad antimicrobiana del aceite esencial del kion (Zingiber officinale) sobre cepas de streptococcus causantes de linfadenitis en cuyes (Cavia porcellus)
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es determinar el efecto antimicrobiano del aceite esencial del kion (Zingiber officinale) sobre cepas de Streptococcus causantes de linfadenitis en cuyes (Cavia porcellus). El aceite esencial de kion fue obtenido a través de la destilación por arrastre de vapor. Se r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1734 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1734 https://doi.org/10.21142/tl.2021.1734 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Cavia porcellus Abscesos Streptoccus pyogenes Linfadenitis Zingiber officinale https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio es determinar el efecto antimicrobiano del aceite esencial del kion (Zingiber officinale) sobre cepas de Streptococcus causantes de linfadenitis en cuyes (Cavia porcellus). El aceite esencial de kion fue obtenido a través de la destilación por arrastre de vapor. Se recolectaron los abscesos de animales con diagnóstico positivo a linfadenitis cervical (con abscesos que permiten diagnosticar como positivos ante la enfermedad) provenientes de granjas de granjas comerciales, para luego ser transportados y procesadas en los laboratorios de microbiología de la Universidad Científica del Sur; se identificaron y aislaron 20 cepas patógenas de casos clínicos, 16 cepas de Streptococcus pyogenes y 4 cepas de Streptococcus equi spp zooepidemicus. Se aplicó un muestreo por conveniencia con 4 tratamientos (65%, 45%, 25% y 5% del aceite esencial de kion) y 3 repeticiones por cada cepa bacteriana aislada. La información de los 120 datos fue recolectada fue procesada en el software estadístico SPSS versión 25 mediante el análisis para varias muestras relacionadas de Friedman con un valor crítico de (p) 0.05 y luego se realizó la prueba de Bonferroni para comparar la media de los grupos y determinar su diferencia significativa... |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).