Capacidad antioxidante y actividad antiinflamatoria “In vitro” del Zingiber officinale “kion”
Descripción del Articulo
El estudio investiga las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias del Zingiber officinale (kion), utilizando métodos in vitro. Se compararon extractos hidroalcohólicos de kion fresco y seco, aplicando el método DPPH y análisis espectrofotométrico para medir las concentraciones inhibidoras (IC50...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133437 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Zingiber officinale “kion” Actividad antioxidante Actividad antiinflamatoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El estudio investiga las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias del Zingiber officinale (kion), utilizando métodos in vitro. Se compararon extractos hidroalcohólicos de kion fresco y seco, aplicando el método DPPH y análisis espectrofotométrico para medir las concentraciones inhibidoras (IC50). Los resultados indicaron una mayor potencia antioxidante del extracto seco sobre el fresco, reflejado en un valor de IC50 significativamente menor para el extracto seco (450,22 μg/ml) en comparación con el fresco (625,19 μg/ml). Además, se evaluó la actividad antiinflamatoria mediante la estabilización de la membrana del eritrocito. El kion fresco mostró una mayor eficacia en esta área, superando tanto al extracto seco como a la Indometacina, un fármaco antiinflamatorio de referencia. Esto demuestra una mejor capacidad del extracto fresco para mitigar la inflamación. En conclusión, el kion seco llega a tener mayor capacidad antioxidante que en fresco, y el kion fresco demuestra ser más efectivo que su versión seca y la Indometacina contra la inflamación. Estos hallazgos destacan el potencial del kion tanto en fresco como seco, para terapéutico natural, proporcionando una base sólida para futuras investigaciones y aplicaciones clínicas. El estudio subraya la importancia del estado del extracto (fresco y seco) en la eficacia de sus propiedades medicinales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).