El origen de los humedales peruanos y su relación con los procesos geológico-ambientales de Sudamérica: Una revisión
Descripción del Articulo
El Perú cuenta con diversos humedales altamente productivos, distribuidos en sus tres regiones geográficas (costa, sierra y selva). Estos ecosistemas han estado sometidos a diversos eventos hidrometereológicos, climáticos y antrópicos. El análisis de su origen puede servir para identificar cambios e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2532 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2532 https://doi.org/10.21142/tb.2022.2532 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Evolución Historia Humedales amazónicos Humedales andinos Humedales costeros http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
id |
USUR_6d38a4e6318a50f6d97c8ce1ae7d47aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2532 |
network_acronym_str |
USUR |
network_name_str |
UCSUR-Institucional |
repository_id_str |
3723 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El origen de los humedales peruanos y su relación con los procesos geológico-ambientales de Sudamérica: Una revisión |
title |
El origen de los humedales peruanos y su relación con los procesos geológico-ambientales de Sudamérica: Una revisión |
spellingShingle |
El origen de los humedales peruanos y su relación con los procesos geológico-ambientales de Sudamérica: Una revisión Cerna Arrue, Ariana Paola Evolución Historia Humedales amazónicos Humedales andinos Humedales costeros http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
title_short |
El origen de los humedales peruanos y su relación con los procesos geológico-ambientales de Sudamérica: Una revisión |
title_full |
El origen de los humedales peruanos y su relación con los procesos geológico-ambientales de Sudamérica: Una revisión |
title_fullStr |
El origen de los humedales peruanos y su relación con los procesos geológico-ambientales de Sudamérica: Una revisión |
title_full_unstemmed |
El origen de los humedales peruanos y su relación con los procesos geológico-ambientales de Sudamérica: Una revisión |
title_sort |
El origen de los humedales peruanos y su relación con los procesos geológico-ambientales de Sudamérica: Una revisión |
author |
Cerna Arrue, Ariana Paola |
author_facet |
Cerna Arrue, Ariana Paola |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aponte Ubillus, Hector Alonso |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cerna Arrue, Ariana Paola |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evolución Historia Humedales amazónicos Humedales andinos Humedales costeros |
topic |
Evolución Historia Humedales amazónicos Humedales andinos Humedales costeros http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
description |
El Perú cuenta con diversos humedales altamente productivos, distribuidos en sus tres regiones geográficas (costa, sierra y selva). Estos ecosistemas han estado sometidos a diversos eventos hidrometereológicos, climáticos y antrópicos. El análisis de su origen puede servir para identificar cambios en el entorno geomórfico e hidrológico, así como procesos evolutivos biológicos. El presente trabajo tuvo como objetivo sintetizar la información existente sobre los procesos geológico-ambientales que definen el origen de los humedales actuales peruanos, así como los factores y eventos implicados en el desarrollo del paisaje actual de esta región de América Latina. Para ello, se realizó una compilación sistemática de la literatura relacionada a la historia de estos ecosistema usando las plataformas Science Direct, Scopus y Scielo; el análisis fue dividido en humedales costeros, andinos y amazónicos. Se encontraron 144 artículos sobre la historia de los humedales; de estos, 72 (50%) corresponden a estudios en la región andina, 59 (41.67%) a la región amazónica y 12 (8.33%) a la región costera. El número de artículos publicados por año tuvo una tendencia creciente y los humedales más estudiados fueron los de la Cuenca del Amazonas, el Lago Titicaca y los lagos de la Cordillera Blanca. El origen de los humedales del Perú se relaciona a procesos tectónicos, de desglaciación, afloramiento de aguas subterráneas, precipitaciones e intrusiones marinas, pero también a procesos como el ENSO, tsunamis y a actividades antrópicas como la agricultura, ganadería y procesos de urbanización. Este estudió permitió identificar los vacíos de información en cuanto al área de estudio, permitiendo promover la investigación en la temática abordada. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-24T20:55:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-24T20:55:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de Investigación - Bachiller |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/2532 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21142/tb.2022.2532 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/2532 https://doi.org/10.21142/tb.2022.2532 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
UCSUR |
institution |
UCSUR |
reponame_str |
UCSUR-Institucional |
collection |
UCSUR-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2532/1/TB-Cerna%20A.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2532/2/TB-Cerna%20A-Ext.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2532/3/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2532/4/TB-Cerna%20A.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2532/6/TB-Cerna%20A-Ext.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2532/5/TB-Cerna%20A.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2532/7/TB-Cerna%20A-Ext.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1bbd507e7a9891a83864f58d1b23d324 3dc1f36a3747ac1f12a80276b569c4ca 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a8116358bc07b9dd1e9b5d4b51683a1d 3c4153d10b60616315c7bcafae0180e4 ff457270d1c3fec9cc9edd1ffc00d6ca ff457270d1c3fec9cc9edd1ffc00d6ca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1752838479912370176 |
spelling |
Aponte Ubillus, Hector AlonsoCerna Arrue, Ariana Paola2022-08-24T20:55:28Z2022-08-24T20:55:28Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12805/2532https://doi.org/10.21142/tb.2022.2532El Perú cuenta con diversos humedales altamente productivos, distribuidos en sus tres regiones geográficas (costa, sierra y selva). Estos ecosistemas han estado sometidos a diversos eventos hidrometereológicos, climáticos y antrópicos. El análisis de su origen puede servir para identificar cambios en el entorno geomórfico e hidrológico, así como procesos evolutivos biológicos. El presente trabajo tuvo como objetivo sintetizar la información existente sobre los procesos geológico-ambientales que definen el origen de los humedales actuales peruanos, así como los factores y eventos implicados en el desarrollo del paisaje actual de esta región de América Latina. Para ello, se realizó una compilación sistemática de la literatura relacionada a la historia de estos ecosistema usando las plataformas Science Direct, Scopus y Scielo; el análisis fue dividido en humedales costeros, andinos y amazónicos. Se encontraron 144 artículos sobre la historia de los humedales; de estos, 72 (50%) corresponden a estudios en la región andina, 59 (41.67%) a la región amazónica y 12 (8.33%) a la región costera. El número de artículos publicados por año tuvo una tendencia creciente y los humedales más estudiados fueron los de la Cuenca del Amazonas, el Lago Titicaca y los lagos de la Cordillera Blanca. El origen de los humedales del Perú se relaciona a procesos tectónicos, de desglaciación, afloramiento de aguas subterráneas, precipitaciones e intrusiones marinas, pero también a procesos como el ENSO, tsunamis y a actividades antrópicas como la agricultura, ganadería y procesos de urbanización. Este estudió permitió identificar los vacíos de información en cuanto al área de estudio, permitiendo promover la investigación en la temática abordada.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/EvoluciónHistoriaHumedales amazónicosHumedales andinosHumedales costeroshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12El origen de los humedales peruanos y su relación con los procesos geológico-ambientales de Sudamérica: Una revisióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Investigación - Bachillerreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUBiología MarinaUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Veterinarias y BiológicasBachiller en Biología Marina42815994https://orcid.org/0000-0001-5249-953472800887511106Ramírez Huaroto, Dámaso WilfredoCerpa Cornejo, Luis Moronihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTB-Cerna A.pdfTB-Cerna A.pdfapplication/pdf267643https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2532/1/TB-Cerna%20A.pdf1bbd507e7a9891a83864f58d1b23d324MD51TB-Cerna A-Ext.pdfTB-Cerna A-Ext.pdfIn extenso (embargo)application/pdf523203https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2532/2/TB-Cerna%20A-Ext.pdf3dc1f36a3747ac1f12a80276b569c4caMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2532/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTTB-Cerna A.pdf.txtTB-Cerna A.pdf.txtExtracted texttext/plain6140https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2532/4/TB-Cerna%20A.pdf.txta8116358bc07b9dd1e9b5d4b51683a1dMD54TB-Cerna A-Ext.pdf.txtTB-Cerna A-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain70118https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2532/6/TB-Cerna%20A-Ext.pdf.txt3c4153d10b60616315c7bcafae0180e4MD56THUMBNAILTB-Cerna A.pdf.jpgTB-Cerna A.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13991https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2532/5/TB-Cerna%20A.pdf.jpgff457270d1c3fec9cc9edd1ffc00d6caMD55TB-Cerna A-Ext.pdf.jpgTB-Cerna A-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13991https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2532/7/TB-Cerna%20A-Ext.pdf.jpgff457270d1c3fec9cc9edd1ffc00d6caMD5720.500.12805/2532oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/25322022-11-24 14:51:40.849Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).