Cambio del nivel de riesgo de peligros según IPERC después de la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en normas peruanas de un establecimiento de salud privado de Lima. 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la variación del nivel de riesgo de un peligro a través IPERC de una institución de Lima luego de la ejecución de un SGSST fundado en normas peruanas. 2021. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio cuasi experimental y prospectivo. La muestra estuvo conformada por los procesos y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2486 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2486 https://doi.org/10.21142/tm.2022.2486 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Nivel de riesgo IPERC SGSST https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| Sumario: | Objetivo: Evaluar la variación del nivel de riesgo de un peligro a través IPERC de una institución de Lima luego de la ejecución de un SGSST fundado en normas peruanas. 2021. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio cuasi experimental y prospectivo. La muestra estuvo conformada por los procesos y áreas de una institución de Salud Privado, se encuentra en Pueblo Libre. Las técnicas fueron la observación y el análisis documental. Resultados: Los lineamientos cumplidos post implementación del SGSST fue del 85.71%, los riesgos al inicio fueron en su mayoría moderado (55.6%), seguido del nivel tolerable (26.3%) y por último el nivel importante (15.0%). Por otro lado, luego de la implementación la mayoría de las actividades pasaron a un nivel tolerable (66.9%) y trivial (30.1%). Conclusión: La implementación de un SGSST basado en normas peruanas permitió que el establecimiento de Salud Privado de Lima pase de un nivel moderado a un nivel tolerable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).