Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para reducir los índices de accidentabilidad en la empresa Arnisa, Lima 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio cuyo objetivo fue proponer un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para Reducir los Índices de Accidentabilidad en la Empresa Arnisa, Lima 2023. Como parte de la metodología de desarrollo de la propuesta se planteó utilizar la metodología PHVA (Planificar, Hacer, V...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10490 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10490 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | SGSST PHVA IPERC LEYB29783 Índices de accidentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente estudio cuyo objetivo fue proponer un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para Reducir los Índices de Accidentabilidad en la Empresa Arnisa, Lima 2023. Como parte de la metodología de desarrollo de la propuesta se planteó utilizar la metodología PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar), IPERC (identificación, de peligros evaluación de riesgos y controles) mediante Decreto Supremo N° 005-2012; para la estrategia y gestión del riesgo de acuerdo la norma de Ley 29783 y sus modificatorias; el plan de seguridad salud ocupacional y las políticas respectivas. Asimismo, el estudio concluye con la propuesta de reducción de los índices de accidentabilidad utilizando el sistema planteado, considerando el diagnóstico cuantificado que corresponde a las brechas técnicas y de impacto económico. Para dicho cumplimiento, se logró cumplir con la estrategia y gestión del riesgo de acuerdo la norma de Ley 29783 y sus modificatorias, que permitirá una cultura de la seguridad; se logró cumplir con el plan Seguridad Salud Ocupacional, que permitirá proteger a los trabajadores, cumplir con las regulaciones legales, prevenir accidentes y enfermedades, mejorar el ambiente laboral, reducir costos y fortalecer la imagen de la empresa; se logró cumplir las políticas de seguridad y salud en el trabajo (S.S.T), que permitirá establecer un marco de prevención, responsabilidad y estándares para la gestión de la seguridad y salud en el entorno laboral. Facilitan el cumplimiento normativo, para evitar la afectación de eventos perjudiciales para la salud, y promueven la optimización de la política planteada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).