Relación de la satisfacción laboral con la ansiedad y depresión del personal de una empresa del rubro oftalmológico de Lima
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación de la satisfacción laboral con la ansiedad y depresión en una empresa del rubro oftalmológico. Métodos: Estudio transversal analítico en trabajadores con vínculo laboral mayor a un año. Se empleó el Cuestionario de Satisfacción de Minnesota MSQ – short form, categori...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3361 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3361 https://doi.org/10.21142/tm.2024.3361 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Satisfacción laboral Ansiedad Depresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación de la satisfacción laboral con la ansiedad y depresión en una empresa del rubro oftalmológico. Métodos: Estudio transversal analítico en trabajadores con vínculo laboral mayor a un año. Se empleó el Cuestionario de Satisfacción de Minnesota MSQ – short form, categorizado en 5 grupos y La Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HADS), categorizada cada una en 4 grupos. Realizamos un análisis bivariado y multivariado mediante regresión de Poisson, reportados en razones de prevalencia (RP) crudos y ajustados, con intervalos de confianza al 95%. Resultados: El estudio incluye a 123 trabajadores, de los cuales el 46% eran varones y el 70% era menor de 40 años. El 53.7% de los trabajadores tuvo una satisfacción laboral muy satisfecha, la prevalencia de ansiedad fue de 34,1%, y la prevalencia de depresión fue de 28,5%. La satisfacción laboral estuvo asociada a ansiedad y depresión de forma significativa (p=0,002 y p=0,006 respectivamente). El nivel de satisfacción laboral “muy satisfecho” estuvo asociada a ansiedad (RPa=0,314; IC95%=0,128-0,770; p=0,011) y depresión (RPa=0,345; IC95%=0,124-0,953; p=0,040), luego del ajuste de variables intervinientes. Conclusiones: La ansiedad y depresión presentaron una asociación significativa, con la satisfacción laboral. El nivel de satisfacción laboral “muy satisfecho” fue un factor asociado a ansiedad y depresión, reduciendo la probabilidad de presentar ambos trastornos mentales en los trabajadores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).