Diseño de un lapiceromouse para mejorar la educación de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas Empresariales de la Universidad Científica del Sur del periodo 2020-II

Descripción del Articulo

Desde tiempos inmemorables el ser humano en facilitar la forma del manejo de aparatos tecnológicos difíciles que antiguamente era usado por físicos como el control de una computadora para las distintas ciencias, en este caso la educación con sus distintas áreas en la enseñanza virtual; ha sido de su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loja Ponce, Erick Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1616
https://doi.org/10.21142/tb.2020.1616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Lapiceromouse
Innovación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id USUR_6706a3efca21b2ab091fe7a487397edf
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1616
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un lapiceromouse para mejorar la educación de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas Empresariales de la Universidad Científica del Sur del periodo 2020-II
title Diseño de un lapiceromouse para mejorar la educación de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas Empresariales de la Universidad Científica del Sur del periodo 2020-II
spellingShingle Diseño de un lapiceromouse para mejorar la educación de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas Empresariales de la Universidad Científica del Sur del periodo 2020-II
Loja Ponce, Erick Arturo
Diseño
Lapiceromouse
Innovación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Diseño de un lapiceromouse para mejorar la educación de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas Empresariales de la Universidad Científica del Sur del periodo 2020-II
title_full Diseño de un lapiceromouse para mejorar la educación de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas Empresariales de la Universidad Científica del Sur del periodo 2020-II
title_fullStr Diseño de un lapiceromouse para mejorar la educación de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas Empresariales de la Universidad Científica del Sur del periodo 2020-II
title_full_unstemmed Diseño de un lapiceromouse para mejorar la educación de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas Empresariales de la Universidad Científica del Sur del periodo 2020-II
title_sort Diseño de un lapiceromouse para mejorar la educación de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas Empresariales de la Universidad Científica del Sur del periodo 2020-II
author Loja Ponce, Erick Arturo
author_facet Loja Ponce, Erick Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caceres del Carpio, Mario Ivan
dc.contributor.author.fl_str_mv Loja Ponce, Erick Arturo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño
Lapiceromouse
Innovación
topic Diseño
Lapiceromouse
Innovación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description Desde tiempos inmemorables el ser humano en facilitar la forma del manejo de aparatos tecnológicos difíciles que antiguamente era usado por físicos como el control de una computadora para las distintas ciencias, en este caso la educación con sus distintas áreas en la enseñanza virtual; ha sido de suma urgencia el poder encontrar algún dispositivo que cumpla al 99.9% los requerimientos de las clases por zoom, como permitirnos interactuar, mover, graficar, simbolizar, explicar, identificar, presentar, etc. para poder controlar estos ordenadores porque cuando se trata de clases virtuales actualmente se enseñan diversos softwares como arquitectura, diseño, educación, control de aplicaciones, animación, creación, juegos, diagramación, presentación, etc. Estos periféricos han pasado por numerosos cambios físicos, arquitectónicos y químicos para poder crear un manejo del monitor eficaz y eficiente, aunque no han resueltos algunos requerimientos de los usuarios (estudiante, instructor) es por ello que este proyecto de investigación tendrá como finalidad el presentar una nueva propuesta denominada momentáneamente LapiceroMouse para apoyar en la educación virtual de Lima, Perú 2020. En el siguiente trabajo se planteará algunos problemas, objetivos, hipótesis y sobre todo se conseguirá resolverlos para saber si el LapiceroMouse planteado es uno de los dispositivos para ser fabricados y comercializados sin problema alguno.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-19T01:50:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-19T01:50:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Investigación - Bachiller
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/1616
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21142/tb.2020.1616
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/1616
https://doi.org/10.21142/tb.2020.1616
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional – UCS
Universidad Científica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1616/4/TB-Loja%20E.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1616/5/TB-Loja%20E.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1616/1/TB-Loja%20E.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1616/2/license_rdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1616/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a073631788ea6d56fac6b2855d2d4aed
3cc38b86586482846e72794dfee11e87
befce5ce72590362931e9ea0e351a178
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1761370009023545344
spelling Caceres del Carpio, Mario IvanLoja Ponce, Erick Arturo2021-02-19T01:50:16Z2021-02-19T01:50:16Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12805/1616https://doi.org/10.21142/tb.2020.1616Desde tiempos inmemorables el ser humano en facilitar la forma del manejo de aparatos tecnológicos difíciles que antiguamente era usado por físicos como el control de una computadora para las distintas ciencias, en este caso la educación con sus distintas áreas en la enseñanza virtual; ha sido de suma urgencia el poder encontrar algún dispositivo que cumpla al 99.9% los requerimientos de las clases por zoom, como permitirnos interactuar, mover, graficar, simbolizar, explicar, identificar, presentar, etc. para poder controlar estos ordenadores porque cuando se trata de clases virtuales actualmente se enseñan diversos softwares como arquitectura, diseño, educación, control de aplicaciones, animación, creación, juegos, diagramación, presentación, etc. Estos periféricos han pasado por numerosos cambios físicos, arquitectónicos y químicos para poder crear un manejo del monitor eficaz y eficiente, aunque no han resueltos algunos requerimientos de los usuarios (estudiante, instructor) es por ello que este proyecto de investigación tendrá como finalidad el presentar una nueva propuesta denominada momentáneamente LapiceroMouse para apoyar en la educación virtual de Lima, Perú 2020. En el siguiente trabajo se planteará algunos problemas, objetivos, hipótesis y sobre todo se conseguirá resolverlos para saber si el LapiceroMouse planteado es uno de los dispositivos para ser fabricados y comercializados sin problema alguno.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional – UCSUniversidad Científica del Surreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURDiseñoLapiceromouseInnovaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Diseño de un lapiceromouse para mejorar la educación de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas Empresariales de la Universidad Científica del Sur del periodo 2020-IIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Investigación - BachillerSUNEDUIngeniería de Sistemas EmpresarialesUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias EmpresarialesBachillerBachiller en Ingeniería de Sistemas Empresariales07264358https://orcid.org/0000-0001-5881-198X72182990612166https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXTTB-Loja E.pdf.txtTB-Loja E.pdf.txtExtracted texttext/plain44240https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1616/4/TB-Loja%20E.pdf.txta073631788ea6d56fac6b2855d2d4aedMD54THUMBNAILTB-Loja E.pdf.jpgTB-Loja E.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15397https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1616/5/TB-Loja%20E.pdf.jpg3cc38b86586482846e72794dfee11e87MD55ORIGINALTB-Loja E.pdfTB-Loja E.pdfapplication/pdf1384353https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1616/1/TB-Loja%20E.pdfbefce5ce72590362931e9ea0e351a178MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1616/2/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1616/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12805/1616oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/16162023-03-21 11:04:52.203Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.910499
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).