Aplicación de patrones de diseño estructurales para el modelamiento de clases de los sistemas empresariales

Descripción del Articulo

El interés en patrones de diseño se ha incrementado últimamente en la medida que cada vez los sistemas son más complejos y con mayores alcances; sin embargo a pesar que existen patrones de diseño desarrollados, normalmente son de carácter muy general y se puede apreciar la necesidad de hacer patrone...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zúñiga Carnero, Manuel Mariano
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4636
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:patrones de diseño
modelamiento de clases
sistemas administrativos 
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El interés en patrones de diseño se ha incrementado últimamente en la medida que cada vez los sistemas son más complejos y con mayores alcances; sin embargo a pesar que existen patrones de diseño desarrollados, normalmente son de carácter muy general y se puede apreciar la necesidad de hacer patrones que ataquen a problemas de diseño más específicos. También hay una escasez casi completa de soluciones probadas (patrones) que faciliten el modelamiento de los datos, especialmente al desarrollar sistemas de información administrativos. El presente trabajo de investigación muestra los patrones de diseño creados y se determinó como se aplicaron en el modelamiento de clases en sistemas empresariales. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada, nivel correlacional y diseño pre-experimental. La población estuvo conformada por alumnos de la escuela de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Santa María y la muestra estuvo conformada por 76 alumnos desarrolladores. Las técnicas utilizadas fueron encuestas y de análisis estadístico, acompañadas de los instrumentos: cuestionario y paquete estadístico SPSS. Como resultado se determinó que la aplicación de los patrones de diseño creados se relaciona directa y positivamente en el modelamiento de los datos en los sistemas empresariales. Las aplicaciones desarrolladas validaron los modelamientos y estos a su vez validaron los patrones creados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).