Asociación entre polifarmacia y funcionalidad en adultos mayores de 10 cumnidades alto-andinas

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre polifarmacia y funcionalidad en pacientes adultos mayores de 11 comunidades altoandinas durante el periodo 2013-2017. Materiales y métodos : Se realizó un estudio de tipo retrospectivo analítico , análisis secundario de base de datos, los datos provinieron de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Quichiz, Milagros Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/585
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Polifarmacia
Adulto mayor
Andes
Funcionalidad
Geriatría
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre polifarmacia y funcionalidad en pacientes adultos mayores de 11 comunidades altoandinas durante el periodo 2013-2017. Materiales y métodos : Se realizó un estudio de tipo retrospectivo analítico , análisis secundario de base de datos, los datos provinieron de un estudio transversal analítico previo , realizado en pobladores de 60 años o más de las localidades alto-andinas: La Jalca, Leimebamba (Amazonas), Llupa, San Pedro de Chaná, Atipayan (Áncash), Pampamarca (Huánuco), Ayahuanco (Ayacucho), Paucarcolla (Puno), Vilca (Huancavelica), Viñac (Lima) y Chacapampa (Junín) durante el periodo 2013-2017, se evaluaron variables como edad , sexo, comorbilidades, polifarmacia, nivel educativo, ruralidad y se buscó la asociación con dependencia funcional evaluada por índice de Barthel. Para el análisis de datos se calcularon frecuencias y porcentajes de las co-variables, posteriormente se realizó un análisis bivariado en base a la variable dependiente en este caso funcionalidad. Finalmente se construyó un análisis de regresión logística, ajustado por las variables significativas en el análisis bivariado, para el análisis se usó el programa STATA versión 14.0. Resultados: se analizaron datos de un total de 412 participantes, todos ellos adultos mayores y residentes de comunidades altoandinas del Perú, la mayoría de sexo femenino (65.78%), y pertenecían al grupo etario de 70-80 años (43.41%), se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre funcionalidad y edad, así como con comorbilidades; adicionalmente con la variable polifarmacia se encontraron resultados marginalmente significativos. Finalmente, se realizó un análisis mediante regresión logística ajustada por edad y comorbilidades obteniéndose que la presencia de polifarmacia te incremente en 1.16 veces la probabilidad de tener dependencia funcional. Conclusión: se pudo concluir que la polifarmacia es un factor asociado a dependencia funcional y en pobladores adultos mayores de comunidades de los andes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).