Cuidados de enfermeria en pacientes adultos mayores con polifarmacia atendidos en el servicio Santo Toribio del Hospital Dos de Mayo– 2016
Descripción del Articulo
La OMS define a la Polifarmacia como un sindrome geriétrico y en general al uso de tres o cinco férmacos en forma simulténea, la indicacién de férmacos innecesarios y la necesidad de indicar un medicamento para suplir los efectos colaterales de otro, son elementos considerados en la definición de po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2629 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2629 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidados de enfermeria en pacientes adultos mayores con polifarmacia Enfermería igerontologia y geriatria |
Sumario: | La OMS define a la Polifarmacia como un sindrome geriétrico y en general al uso de tres o cinco férmacos en forma simulténea, la indicacién de férmacos innecesarios y la necesidad de indicar un medicamento para suplir los efectos colaterales de otro, son elementos considerados en la definición de polifarmacia (1). El presente informe de experiencia profesional titulado Cuidados de enfermeria en pacientes adultos mayores con polifarmacia atendidos en el servicio Santo Toribio del Hospital Dos de Mayo– 2016 tiene como objetivo describir los cuidados de enfermeria en pacientes adultos mayores con Polifarmacia. Asi mismo contribuirá a motivar la aplicacién de nuevos modelos de atencién de enfermeria a pacientes geriétricos con Polifarmacia en nuestro ejercicio profesional perfeccionando los cuidados destinados a dichos pacientes. El presente informe consta de VII capítulos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).