Adecuacidad del proceso de referencia desde el primer nivel de atención a un hospital de nivel III de Lima Sur durante el periodo julio-diciembre 2017
Descripción del Articulo
La resolutividad representa la capacidad de un establecimiento de salud para diagnosticar correctamente y tratar eficazmente a los pacientes según el nivel de recursos humanos y materiales disponibles en la institución para su nivel de complejidad La baja resolutividad del primer nivel de salud repe...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1051 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1051 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niveles de atención Referencia médica Gerencia en Salud |
Sumario: | La resolutividad representa la capacidad de un establecimiento de salud para diagnosticar correctamente y tratar eficazmente a los pacientes según el nivel de recursos humanos y materiales disponibles en la institución para su nivel de complejidad La baja resolutividad del primer nivel de salud repercute negativamente en el funcionamiento de los otros niveles y en los servicios de urgencias y emergencias, pues genera una sobrecarga asistencial para los servicios del segundo y tercer nivel de atención. La atención primaria de la salud (APS) es la función esencial del sistema nacional de salud (SNS), de la cual es su núcleo principal pues representa el primer contacto de la comunidad con el SNS y, de acuerdo a recomendaciones internacionales, la puerta preferencial a dicho sistema. Es por ello que el que el primer nivel de atención (PNA) debería estar en capacidad de resolver la mayoría de los problemas sanitarios que afecta a la población y esta resolutividad debería ser considerada como una propiedad básica del SNS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).