Comparación de Unidades Dosimétricas en Tomografía Computada de pacientes en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2017 – 2018 con Unidades de Referencia.
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se determinó las principales unidades dosimétricas utilizadas en Tomografía Computada (TC) para compararlas con los niveles de referencia internacional con fines de protección radiológica; donde al obtener los valores que arroja la consola del tomógrafo se ingresaron al progra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3210 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Unidades Dosimétricas Tomografía Computada Niveles de Referencia |
Sumario: | En el presente trabajo se determinó las principales unidades dosimétricas utilizadas en Tomografía Computada (TC) para compararlas con los niveles de referencia internacional con fines de protección radiológica; donde al obtener los valores que arroja la consola del tomógrafo se ingresaron al programa ImPACT CT versión 1.0.4, al igual por fórmulas matemáticas al Excel para la verificación de resultados; obteniéndose resultados de diferentes tipos de exámenes como (cráneo, senos paranasales, tórax, abdomen, columna lumbar) en TC, con la siguiente distribución: 30% cerebro; 40% abdomen; 23% tórax; 4% senos paranasales; 3% columna lumbar lo cual estos resultados son en general de (49%) varones y (51%) mujeres; Obteniendo que en la columna lumbar sus unidades dosimétricas estuvieron dentro del margen de referencia internacional a diferencia de las demás regiones del cuerpo que sus unidades dosimétricas fueron inferiores a los valores referenciales pero cumplieron con los resultados antecedentales. Concluyendo que la calidad de imagen es buena (rango 0.75 y menor 1.5), unidades dosimétricas y sobre todo una Dosis Efectiva ���� inferior (exceptuando la región de la columna lumbar) se deduce que los pacientes atendidos en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA) no corren ningún riesgo de sobreexposición de Dosis ni mucho menos obtienen una calidad de imagen inadecuada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).