Signos radiológicos del adenocarcinoma pulmonar mediante tomografia computada Lima 2015

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los signos radiológicos más frecuentes del adenocarcinoma pulmonar obtenidos mediante tomografía computada del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre los años Lima 2014-2015. METODOLOGÍA: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo observacional, descriptivo, retrospe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Allcca Luna Victoria, Jerusalén Marylín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características imagenológicas
adenocarcinoma pulmonar
tomografía computada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar los signos radiológicos más frecuentes del adenocarcinoma pulmonar obtenidos mediante tomografía computada del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre los años Lima 2014-2015. METODOLOGÍA: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal con diseño descriptivo simple. El tamaño de la muestra fue 162 pacientes que en su informe tomográfico fueron diagnosticados con adenocarcinoma pulmonar que acudieron al servicio de Tomografía en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) en el periodo Lima 2014-2015. RESULTADOS: El lugar de procedencia de los pacientes con diagnóstico de adenocarcinoma pulmonar en su mayoría fueron de Lima (64.2%). La edad correspondió a la categoría de 51 a 60 años (31.5%) y el sexo predominante fue el femenino con el 56.8%. Respecto a las características imagenológicas del adenocarcinoma pulmonar, el mayor porcentaje se localizó en el lóbulo superior izquierdo (58%), siendo la ubicación céntrica en mayor porcentaje (72.2%), la mayor parte de las lesiones fueron múltiples (59.3%), el tamaño de la lesión prioritariamente estuvo entre 3.1 a 5 cm. (31.5%). La forma de la lesión fue redominantemente nodular con 51.2%. Las características imagenológicas del adenocarcinoma según grupo etáreo donde: la localización primaria se encontró en el lóbulo superior izquierdo en un 47.3% entre 40-50 años, asimismo se identificó que hubieron lesiones unilaterales (78.9%) y múltiples (73.7%) entre las edades de 40 a 50 años. El tamaño de la lesión de 3.1 a 5 cm fue mayor entre pacientes que tuvieron entre 51 a 60 años correspondiendo a 37.3% (19 pacientes). La forma espiculada se presentó mayormente en pacientes con edades de 40 a 50 años (47.37%). El lóbulo superior izquierdo se encontró principalmente en pacientes de sexo masculino 22.9% (16 pacientes), el número de lesiones fue múltiple (64.3%) para pacientes de sexo masculino. CONCLUSIONES: Las características imagenológicas del adenocarcinoma pulmonar en los registros tomográficos de pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima 2014-2015 tuvieron una localización en el lóbulo izquierdo, con un número de lesiones múltiples, siendo la forma más predominante de la lesión nodular
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).