"Eficacia del carnet perinatal en la referencia del primer al segundo nivel de atención de gestantes con trastorno hipertensivo del embarazo, red II Cajamarca 2018"

Descripción del Articulo

Con la presente investigación se pretende obtener información acerca de la calidad de Control Prenatal mediante la evaluación del Carnet Perinatal y la eficacia de este instrumento para la decisión de Referencia Institucional oportuna por parte del Personal de Salud del Primer nivel de Atención en g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrones Julcamoro, Galo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3812
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
carnet perinatal
Referencia
primer nivel de atención
segundo nivel de atención
Descripción
Sumario:Con la presente investigación se pretende obtener información acerca de la calidad de Control Prenatal mediante la evaluación del Carnet Perinatal y la eficacia de este instrumento para la decisión de Referencia Institucional oportuna por parte del Personal de Salud del Primer nivel de Atención en gestantes con diagnóstico de Trastorno Hipertensivo del Embarazo; asimismo, se pretende evidenciar si existen carnets prenatales completos e interpretados correctamente ya que la patología puede estar instalada desde el primer control prenatal, pero si no existe profesionales capacitados para su identificación e interpretación se estaría obviando la identificación oportuna de los signos y síntomas de los trastornos hipertensivos del embarazo, así como también las pruebas auxiliares necesarias para su referencia a un nivel de mayor complejidad, generando indirectamente un impacto negativo en la salud de las gestantes con esta patología conllevando a presentarse complicaciones severas en la madre y el feto que posteriormente puede terminar en una Muerte Materna perinatal. Estos datos resultantes nos permitirán dar los argumentos necesarios para establecer políticas de Salud Pública relacionadas a mejorar el Control Prenatal y/o adecuar el Carnet Perinatal a la realidad encontrada de nuestra localidad, con el fin de disminuir la Morbi- Mortalidad Materna perinatal asociada a los Trastornos Hipertensivos del Embarazo, con lo que se podría disminuir en teoría hasta la tercera parte de Muertes Maternas en laRegión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).