Infraestructura cultural como eje de integración y desarrollo cultural de la población de Villa El Salvador, 2020
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo determinar las características de la arquitectura actual relacionada a la integración y desarrollo de las actividades culturales de la población de Villa El Salvador, para ello se ha hecho un estudio a los espacios culturales existentes para identificar el lenguaje arqui...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3534 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3534 https://doi.org/10.21142/tl.2023.3534 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Equipamiento cultural Arquitectura Espacios culturales Lenguaje arquitectónico Actividades artísticas Cultura Espacios públicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
USUR_6180274a3b06efba8d488815f0200127 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3534 |
| network_acronym_str |
USUR |
| network_name_str |
UCSUR-Institucional |
| repository_id_str |
3723 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Infraestructura cultural como eje de integración y desarrollo cultural de la población de Villa El Salvador, 2020 |
| title |
Infraestructura cultural como eje de integración y desarrollo cultural de la población de Villa El Salvador, 2020 |
| spellingShingle |
Infraestructura cultural como eje de integración y desarrollo cultural de la población de Villa El Salvador, 2020 Milla Agape, Francisco Joel Equipamiento cultural Arquitectura Espacios culturales Lenguaje arquitectónico Actividades artísticas Cultura Espacios públicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Infraestructura cultural como eje de integración y desarrollo cultural de la población de Villa El Salvador, 2020 |
| title_full |
Infraestructura cultural como eje de integración y desarrollo cultural de la población de Villa El Salvador, 2020 |
| title_fullStr |
Infraestructura cultural como eje de integración y desarrollo cultural de la población de Villa El Salvador, 2020 |
| title_full_unstemmed |
Infraestructura cultural como eje de integración y desarrollo cultural de la población de Villa El Salvador, 2020 |
| title_sort |
Infraestructura cultural como eje de integración y desarrollo cultural de la población de Villa El Salvador, 2020 |
| author |
Milla Agape, Francisco Joel |
| author_facet |
Milla Agape, Francisco Joel Mendoza Leon, Alex Jhoel |
| author_role |
author |
| author2 |
Mendoza Leon, Alex Jhoel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huerta Azabache, Julio Cesar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Milla Agape, Francisco Joel Mendoza Leon, Alex Jhoel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Equipamiento cultural Arquitectura Espacios culturales Lenguaje arquitectónico Actividades artísticas Cultura Espacios públicos |
| topic |
Equipamiento cultural Arquitectura Espacios culturales Lenguaje arquitectónico Actividades artísticas Cultura Espacios públicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
La tesis tiene como objetivo determinar las características de la arquitectura actual relacionada a la integración y desarrollo de las actividades culturales de la población de Villa El Salvador, para ello se ha hecho un estudio a los espacios culturales existentes para identificar el lenguaje arquitectónico por el cual se relacionen las diferentes culturas, con la finalidad de proponer un equipamiento cultural con un lenguaje arquitectónico que los identifique. La investigación tiene un enfoque mixto, puesto que se utiliza los métodos cualitativo y cuantitativo, el tipo de estudio es no experimental y correlacional, aplicado los métodos inductivo y analítico. Se consideró a la población mayor a los 18 años siendo un total de 248 947.00 (INEI, 2017). A través del cálculo probabilístico se determinó una muestra representativa de 267 pobladores, para la recopilación de los datos se usó la técnica de encuestas, siendo su instrumento el cuestionario. Además, se aplicó el instrumento de mapeo y revisiones bibliográficas para la ejecución del proyecto de investigación. Los resultados muestran que la población de Villa El Salvador tiene una participación dinámica en las actividades artísticas. Se registró que más del 60% participan en actividades artísticas, lo cual demuestra el interés y preocupación por conservar y difundir su cultura. Sin embargo, estas actividades se realizan en su mayoría en espacios públicos como las Plazas (52%), en losas deportivas (50.0%), casas culturales (30%). Según el mapeo realizado estos espacios públicos se encuentran en condiciones precarias, puesto que no reciben mantenimiento permanente, además las edificaciones culturales existentes presentan inadecuadas iluminaciones y mantenimiento de manera regular. Por tal motivo, se planteó un Centro cultural artístico y recreativo para la integración y desarrollo de las actividades culturales de la población de Villa El Salvador, en el proyecto se desarrolla espacios artísticos, de aprendizaje… |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-11T05:12:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-11T05:12:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/3534 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3534 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/3534 https://doi.org/10.21142/tl.2023.3534 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
| instname_str |
Universidad Científica del Sur |
| instacron_str |
UCSUR |
| institution |
UCSUR |
| reponame_str |
UCSUR-Institucional |
| collection |
UCSUR-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3534/1/TL-Milla%20F%3b%20Mendoza%20A-Ext.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3534/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3534/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3534/5/TL-Milla%20F%3b%20Mendoza%20A-Ext.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3534/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3534/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3534/6/TL-Milla%20F%3b%20Mendoza%20A-Ext.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3534/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3534/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3534/4/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0b11da33574cc7176188b5b20d1595f 23a84b9de917a2f9e04bda5a2447935d d294c4d5914d79550bfb5e679301d90a 1feadb5f0ae209b9f00062810eed9748 12086b3640b9ac6668e5ab67fcc16124 4bece557acf313ccd50dd5a0fd457d99 16ceaa55bb4c184b4d883694455f8793 4c3e4a8aae288cf0cc17bcfefea3de3d dbcbe25586a1e7114a54f88acd28699c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1817169133169541120 |
| spelling |
Huerta Azabache, Julio CesarMilla Agape, Francisco JoelMendoza Leon, Alex Jhoel2024-07-11T05:12:34Z2024-07-11T05:12:34Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12805/3534https://doi.org/10.21142/tl.2023.3534La tesis tiene como objetivo determinar las características de la arquitectura actual relacionada a la integración y desarrollo de las actividades culturales de la población de Villa El Salvador, para ello se ha hecho un estudio a los espacios culturales existentes para identificar el lenguaje arquitectónico por el cual se relacionen las diferentes culturas, con la finalidad de proponer un equipamiento cultural con un lenguaje arquitectónico que los identifique. La investigación tiene un enfoque mixto, puesto que se utiliza los métodos cualitativo y cuantitativo, el tipo de estudio es no experimental y correlacional, aplicado los métodos inductivo y analítico. Se consideró a la población mayor a los 18 años siendo un total de 248 947.00 (INEI, 2017). A través del cálculo probabilístico se determinó una muestra representativa de 267 pobladores, para la recopilación de los datos se usó la técnica de encuestas, siendo su instrumento el cuestionario. Además, se aplicó el instrumento de mapeo y revisiones bibliográficas para la ejecución del proyecto de investigación. Los resultados muestran que la población de Villa El Salvador tiene una participación dinámica en las actividades artísticas. Se registró que más del 60% participan en actividades artísticas, lo cual demuestra el interés y preocupación por conservar y difundir su cultura. Sin embargo, estas actividades se realizan en su mayoría en espacios públicos como las Plazas (52%), en losas deportivas (50.0%), casas culturales (30%). Según el mapeo realizado estos espacios públicos se encuentran en condiciones precarias, puesto que no reciben mantenimiento permanente, además las edificaciones culturales existentes presentan inadecuadas iluminaciones y mantenimiento de manera regular. Por tal motivo, se planteó un Centro cultural artístico y recreativo para la integración y desarrollo de las actividades culturales de la población de Villa El Salvador, en el proyecto se desarrolla espacios artísticos, de aprendizaje…application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Equipamiento culturalArquitecturaEspacios culturalesLenguaje arquitectónicoActividades artísticasCulturaEspacios públicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Infraestructura cultural como eje de integración y desarrollo cultural de la población de Villa El Salvador, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de Licenciaturareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUArquitectura y Urbanismo AmbientalUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias AmbientalesArquitecto09600094https://orcid.org/0000-0003-1598-85607022692675870777731166Del Castillo Caceres, Juan ManuelAlfaro, Maria JesusMedina Manrique, Robertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL-Milla F; Mendoza A-Ext.pdfTL-Milla F; Mendoza A-Ext.pdfapplication/pdf46476415https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3534/1/TL-Milla%20F%3b%20Mendoza%20A-Ext.pdff0b11da33574cc7176188b5b20d1595fMD51Reporte de originalidad.pdfReporte de originalidad.pdfReporte de originalidadapplication/pdf172182659https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3534/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf23a84b9de917a2f9e04bda5a2447935dMD52Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf416550https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3534/3/Autorizaci%c3%b3n.pdfd294c4d5914d79550bfb5e679301d90aMD53TEXTTL-Milla F; Mendoza A-Ext.pdf.txtTL-Milla F; Mendoza A-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain414485https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3534/5/TL-Milla%20F%3b%20Mendoza%20A-Ext.pdf.txt1feadb5f0ae209b9f00062810eed9748MD55Reporte de originalidad.pdf.txtReporte de originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain14305https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3534/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt12086b3640b9ac6668e5ab67fcc16124MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3113https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3534/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt4bece557acf313ccd50dd5a0fd457d99MD59THUMBNAILTL-Milla F; Mendoza A-Ext.pdf.jpgTL-Milla F; Mendoza A-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13544https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3534/6/TL-Milla%20F%3b%20Mendoza%20A-Ext.pdf.jpg16ceaa55bb4c184b4d883694455f8793MD56Reporte de originalidad.pdf.jpgReporte de originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7216https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3534/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg4c3e4a8aae288cf0cc17bcfefea3de3dMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16009https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3534/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgdbcbe25586a1e7114a54f88acd28699cMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3534/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12805/3534oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/35342024-11-19 16:53:30.989Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).