El impacto de los imaginarios del miedo sobre el espacio público en el sector 2, de Villa El Salvador, 2020. Centro cultural en el distrito de Villa El Salvador, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal el determinar de qué manera el Imaginario del miedo del ciudadano, impacta sobre el espacio público en el Sector 2 del distrito de Villa el Salvador. En el cual se analizó el sector en su totalidad, por lo que, según el estudio, este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccahuana Aranibar, Joel Emilio, Raymondi Donohue, Alvaro Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos
Centros culturales - Diseño y construcción
Centros culturales - Arquitectura
Centros culturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal el determinar de qué manera el Imaginario del miedo del ciudadano, impacta sobre el espacio público en el Sector 2 del distrito de Villa el Salvador. En el cual se analizó el sector en su totalidad, por lo que, según el estudio, este es la zona más insegura del lugar, la cual nos ayudará a diagnosticar esta parte tan significativa de la urbe. Orientada a ser una investigación del tipo aplicada, fue un estudio a nivel explicativo. Para la investigación se usó las metodologías cualitativas y cuantitativas conocida como tipo mixto a través de técnicas como las entrevistas y encuestas. Los principales resultados arrojados fueron que el imaginario no es solo un miedo a la inseguridad y violencia, sino también a relacionarse con la otra persona, una negación de la convivencia y de la cohesión, reflejados en el enclaustramiento y el olvido de los espacios públicos. Sé concluye que los pobladores del sector 2 tienen miedo de su entorno por la falta de calidad de espacios públicos y la inseguridad ciudadana, que se ve reflejada en el enclaustramiento al que ellos optan para sentirse más seguros, a su vez generando el abandono de los espacios por falta de actividades que motiven a asistir a esos lugares, provocado por su miedo a la interacción social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).