Factores de riesgo de complicaciones intrahospitalarias en pacientes con infarto cerebral agudo: cohorte retrospectiva en un hospital de referencia nacional de Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo para complicaciones intrahospitalarias. Métodos: Realizamos un estudio de cohorte retrospectivo que incluyó a 192 pacientes con infarto cerebral agudo en un hospital de referencia nacional en Perú de enero a septiembre de 2021. La información demográfica,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3014 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3014 https://doi.org/10.21142/tm.2023.3014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidente Cerebrovascular Isquémico complicaciones Factores de Riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
id |
USUR_5a6d6acdcf9e144daec0639408b31a22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3014 |
network_acronym_str |
USUR |
network_name_str |
UCSUR-Institucional |
repository_id_str |
3723 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo de complicaciones intrahospitalarias en pacientes con infarto cerebral agudo: cohorte retrospectiva en un hospital de referencia nacional de Perú |
title |
Factores de riesgo de complicaciones intrahospitalarias en pacientes con infarto cerebral agudo: cohorte retrospectiva en un hospital de referencia nacional de Perú |
spellingShingle |
Factores de riesgo de complicaciones intrahospitalarias en pacientes con infarto cerebral agudo: cohorte retrospectiva en un hospital de referencia nacional de Perú Vences Mijahuanca, Miguel Angel Accidente Cerebrovascular Isquémico complicaciones Factores de Riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
title_short |
Factores de riesgo de complicaciones intrahospitalarias en pacientes con infarto cerebral agudo: cohorte retrospectiva en un hospital de referencia nacional de Perú |
title_full |
Factores de riesgo de complicaciones intrahospitalarias en pacientes con infarto cerebral agudo: cohorte retrospectiva en un hospital de referencia nacional de Perú |
title_fullStr |
Factores de riesgo de complicaciones intrahospitalarias en pacientes con infarto cerebral agudo: cohorte retrospectiva en un hospital de referencia nacional de Perú |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo de complicaciones intrahospitalarias en pacientes con infarto cerebral agudo: cohorte retrospectiva en un hospital de referencia nacional de Perú |
title_sort |
Factores de riesgo de complicaciones intrahospitalarias en pacientes con infarto cerebral agudo: cohorte retrospectiva en un hospital de referencia nacional de Perú |
author |
Vences Mijahuanca, Miguel Angel |
author_facet |
Vences Mijahuanca, Miguel Angel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hurtado Roca, Leda Yamilée |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vences Mijahuanca, Miguel Angel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Accidente Cerebrovascular Isquémico complicaciones Factores de Riesgo |
topic |
Accidente Cerebrovascular Isquémico complicaciones Factores de Riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
description |
Objetivo: Determinar los factores de riesgo para complicaciones intrahospitalarias. Métodos: Realizamos un estudio de cohorte retrospectivo que incluyó a 192 pacientes con infarto cerebral agudo en un hospital de referencia nacional en Perú de enero a septiembre de 2021. La información demográfica, clínica y paraclínica se registró a partir de las historias clínicas. Se definió como complicación intrahospitalaria todo aquel problema médico durante la estancia hospitalaria sea del tipo infeccioso, neurológico, tromboembólico, inamovilidad o miscelánea. Estimamos los factores de riesgo para presentar alguna complicación intrahospitalaria por medio de riesgo relativo e intervalos de confianza del 95% utilizando modelos de regresión con familia de Poisson y varianza robusta para el modelo bivariado y multivariado, ajustando por edad, sexo y factores de riesgo de ictus. Además, se realizaron análisis secundarios por los tipos de complicaciones intrahospitalarias más frecuentes. Resultados: Ocurrió al menos una complicación intrahospitalaria en el 32,3% de los pacientes. Las complicaciones más frecuentes fueron infecciosas en un 22,4%, seguidas de un 17,7% de complicaciones neurológicas, siendo mucho menos frecuentes otras complicaciones, como tromboembolismo, inmovilidad y misceláneas. Se reportó una tasa de mortalidad intrahospitalaria del 6.2%. El análisis de regresión mostró que la gravedad del accidente cerebrovascular (RR = 1,76; IC del 95 %: 1,09-2,86) fue un factor de riesgo y la albúmina superior a 3,5 mg/dL (RR=0,53; IC95%: 0,36-0,79) fue un factor protector para la presencia de complicación intrahospitalaria. La Hb (RR=0,86; IC 95%, 0,73-0,99) fue un factor protector para la presencia de complicación neurológica y el antecedente de medicación previa por enfermedad cardiovascular fue un factor de riesgo para presentar complicación infecciosa (RR=2,79; IC 95%, 1,16- 6,71). Conclusiones: Se observó una baja tasa de mortalidad intrahospitalaria y de complicaciones intrahospitalarias, entre las que destacaron las complicaciones infecciosas y neurológicas. Estos resultados pueden servir como punto de partida para establecer sistemas de atención al ictus que consideren flujos diferenciados considerando la presencia de estos factores en los pacientes con infarto cerebral agudo para la prevención de complicaciones intrahospitalarias. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-20T21:55:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-20T21:55:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis de Maestría |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Publicación en revista científica |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/3014 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21142/tm.2023.3014 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/3014 https://doi.org/10.21142/tm.2023.3014 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e15810 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
UCSUR |
institution |
UCSUR |
reponame_str |
UCSUR-Institucional |
collection |
UCSUR-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3014/1/TM-Vences%20M-Ext.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3014/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3014/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3014/4/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3014/5/TM-Vences%20M-Ext.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3014/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3014/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3014/6/TM-Vences%20M-Ext.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3014/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3014/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2edb12657bd5312f08d451352d0ad531 2a4d72f3c77bb02fd3d5d88c3d3779d1 c8802c13f35b035b6edf050b30b77284 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 764d247be5ebf2aee1cbb8886b895d16 8cb297fc12d70804f9b1686fdcf141b1 3c362c2e3761cda318ea8a3fd058045e 8c1eef5d23933d29488f3779e546ee8a 929327961730bd6fc6881673bb6abf8b fb40409d158372ca48ca86b977d9d282 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1790533618522652672 |
spelling |
Hurtado Roca, Leda YamiléeVences Mijahuanca, Miguel Angel2023-07-20T21:55:35Z2023-07-20T21:55:35Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12805/3014https://doi.org/10.21142/tm.2023.3014Objetivo: Determinar los factores de riesgo para complicaciones intrahospitalarias. Métodos: Realizamos un estudio de cohorte retrospectivo que incluyó a 192 pacientes con infarto cerebral agudo en un hospital de referencia nacional en Perú de enero a septiembre de 2021. La información demográfica, clínica y paraclínica se registró a partir de las historias clínicas. Se definió como complicación intrahospitalaria todo aquel problema médico durante la estancia hospitalaria sea del tipo infeccioso, neurológico, tromboembólico, inamovilidad o miscelánea. Estimamos los factores de riesgo para presentar alguna complicación intrahospitalaria por medio de riesgo relativo e intervalos de confianza del 95% utilizando modelos de regresión con familia de Poisson y varianza robusta para el modelo bivariado y multivariado, ajustando por edad, sexo y factores de riesgo de ictus. Además, se realizaron análisis secundarios por los tipos de complicaciones intrahospitalarias más frecuentes. Resultados: Ocurrió al menos una complicación intrahospitalaria en el 32,3% de los pacientes. Las complicaciones más frecuentes fueron infecciosas en un 22,4%, seguidas de un 17,7% de complicaciones neurológicas, siendo mucho menos frecuentes otras complicaciones, como tromboembolismo, inmovilidad y misceláneas. Se reportó una tasa de mortalidad intrahospitalaria del 6.2%. El análisis de regresión mostró que la gravedad del accidente cerebrovascular (RR = 1,76; IC del 95 %: 1,09-2,86) fue un factor de riesgo y la albúmina superior a 3,5 mg/dL (RR=0,53; IC95%: 0,36-0,79) fue un factor protector para la presencia de complicación intrahospitalaria. La Hb (RR=0,86; IC 95%, 0,73-0,99) fue un factor protector para la presencia de complicación neurológica y el antecedente de medicación previa por enfermedad cardiovascular fue un factor de riesgo para presentar complicación infecciosa (RR=2,79; IC 95%, 1,16- 6,71). Conclusiones: Se observó una baja tasa de mortalidad intrahospitalaria y de complicaciones intrahospitalarias, entre las que destacaron las complicaciones infecciosas y neurológicas. Estos resultados pueden servir como punto de partida para establecer sistemas de atención al ictus que consideren flujos diferenciados considerando la presencia de estos factores en los pacientes con infarto cerebral agudo para la prevención de complicaciones intrahospitalarias.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEhttps://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e15810SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Accidente Cerebrovascular IsquémicocomplicacionesFactores de Riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09Factores de riesgo de complicaciones intrahospitalarias en pacientes con infarto cerebral agudo: cohorte retrospectiva en un hospital de referencia nacional de Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de MaestríaPublicación en revista científicareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURMaestría en Epidemiología Clínica y BioestadísticaUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la SaludMaestro en Epidemiología y Bioestadística40060835https://orcid.org/0000-0003-1993-622373984261021147Soto Tarazona, Alonso RicardoMunayco Escate, Cesar VladimirAlarco Urquizo, Juan Jhonnelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTM-Vences M-Ext.pdfTM-Vences M-Ext.pdfapplication/pdf1580598https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3014/1/TM-Vences%20M-Ext.pdf2edb12657bd5312f08d451352d0ad531MD51Reporte de originalidad.pdfReporte de originalidad.pdfapplication/pdf3542009https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3014/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf2a4d72f3c77bb02fd3d5d88c3d3779d1MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf157778https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3014/3/Autorizaci%c3%b3n.pdfc8802c13f35b035b6edf050b30b77284MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3014/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTM-Vences M-Ext.pdf.txtTM-Vences M-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain224876https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3014/5/TM-Vences%20M-Ext.pdf.txt764d247be5ebf2aee1cbb8886b895d16MD55Reporte de originalidad.pdf.txtReporte de originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain5236https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3014/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt8cb297fc12d70804f9b1686fdcf141b1MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2942https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3014/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt3c362c2e3761cda318ea8a3fd058045eMD59THUMBNAILTM-Vences M-Ext.pdf.jpgTM-Vences M-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14785https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3014/6/TM-Vences%20M-Ext.pdf.jpg8c1eef5d23933d29488f3779e546ee8aMD56Reporte de originalidad.pdf.jpgReporte de originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10098https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3014/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg929327961730bd6fc6881673bb6abf8bMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17441https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3014/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgfb40409d158372ca48ca86b977d9d282MD51020.500.12805/3014oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/30142024-01-29 10:44:18.411Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.904241 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).