Complicaciones en pacientes hospitalizados por accidente cerebro vascular isquémico en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa durante el periodo enero 2015 a diciembre 2016
Descripción del Articulo
Investigación descriptiva que estudia las complicaciones neurológicas, no neurológicas en pacientes hospitalizados por Accidente Cerebro Vascular Isquémico las frecuencias de éstas, asimismo grupo etario, género, antecedentes patológicos y la mortalidad presentada. Se elaboró un instrumento, recolec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/660 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/660 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Accidente cerebrovascular isquémico Complicaciones neurológicas y no neurológicas |
Sumario: | Investigación descriptiva que estudia las complicaciones neurológicas, no neurológicas en pacientes hospitalizados por Accidente Cerebro Vascular Isquémico las frecuencias de éstas, asimismo grupo etario, género, antecedentes patológicos y la mortalidad presentada. Se elaboró un instrumento, recolectándose datos de historias clínicas, siendo seleccionados 111 casos. Los datos se procesaron con programa SPSS, y se realizaron tablas y gráficas. Existen complicaciones neurológicas y no neurológicas, las cuales fueron: neumonía, infección del tracto urinario, desequilibrio hidroelectrolítico, infección del tracto urinario con neumonía, infección del tracto urinario con desequilibrio hidroelectrolítico, infarto agudo de miocardio, trombosis venosa profunda, shock séptico, íleo paralítico, coma, convulsiones, edema cerebral, y edema cerebral con hipertensión endocraneana. El género, grupo etario y antecedente patológico de mayor frecuencia fueron: masculino (58.6%), adulto mayor (87.4%) e Hipertensión arterial (41.4%). Las complicaciones de mayor frecuencia: neumonía (13.5%), e infección del tracto urinario (12.6%), y de menor frecuencia: edema cerebral, (0.9%) íleo paralítico (0.9%) e infarto agudo de miocardio (0.9%). La mortalidad fue del 9%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).