Factores de riesgo de complicaciones intrahospitalarias en pacientes con infarto cerebral agudo: cohorte retrospectiva en un hospital de referencia nacional de Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo para complicaciones intrahospitalarias. Métodos: Realizamos un estudio de cohorte retrospectivo que incluyó a 192 pacientes con infarto cerebral agudo en un hospital de referencia nacional en Perú de enero a septiembre de 2021. La información demográfica,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vences Mijahuanca, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3014
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3014
https://doi.org/10.21142/tm.2023.3014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidente Cerebrovascular Isquémico
complicaciones
Factores de Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores de riesgo para complicaciones intrahospitalarias. Métodos: Realizamos un estudio de cohorte retrospectivo que incluyó a 192 pacientes con infarto cerebral agudo en un hospital de referencia nacional en Perú de enero a septiembre de 2021. La información demográfica, clínica y paraclínica se registró a partir de las historias clínicas. Se definió como complicación intrahospitalaria todo aquel problema médico durante la estancia hospitalaria sea del tipo infeccioso, neurológico, tromboembólico, inamovilidad o miscelánea. Estimamos los factores de riesgo para presentar alguna complicación intrahospitalaria por medio de riesgo relativo e intervalos de confianza del 95% utilizando modelos de regresión con familia de Poisson y varianza robusta para el modelo bivariado y multivariado, ajustando por edad, sexo y factores de riesgo de ictus. Además, se realizaron análisis secundarios por los tipos de complicaciones intrahospitalarias más frecuentes. Resultados: Ocurrió al menos una complicación intrahospitalaria en el 32,3% de los pacientes. Las complicaciones más frecuentes fueron infecciosas en un 22,4%, seguidas de un 17,7% de complicaciones neurológicas, siendo mucho menos frecuentes otras complicaciones, como tromboembolismo, inmovilidad y misceláneas. Se reportó una tasa de mortalidad intrahospitalaria del 6.2%. El análisis de regresión mostró que la gravedad del accidente cerebrovascular (RR = 1,76; IC del 95 %: 1,09-2,86) fue un factor de riesgo y la albúmina superior a 3,5 mg/dL (RR=0,53; IC95%: 0,36-0,79) fue un factor protector para la presencia de complicación intrahospitalaria. La Hb (RR=0,86; IC 95%, 0,73-0,99) fue un factor protector para la presencia de complicación neurológica y el antecedente de medicación previa por enfermedad cardiovascular fue un factor de riesgo para presentar complicación infecciosa (RR=2,79; IC 95%, 1,16- 6,71). Conclusiones: Se observó una baja tasa de mortalidad intrahospitalaria y de complicaciones intrahospitalarias, entre las que destacaron las complicaciones infecciosas y neurológicas. Estos resultados pueden servir como punto de partida para establecer sistemas de atención al ictus que consideren flujos diferenciados considerando la presencia de estos factores en los pacientes con infarto cerebral agudo para la prevención de complicaciones intrahospitalarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).