Variaciones el el pH salival después de la instrucción de higiene oral en escolares

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar las variaciones del pH salival en escolares antes y después de la instrucción de higiene oral. Metodología: Este estudio mide las variaciones de pH salival de 129 escolares usando tiras reactivas de pH. El método de evaluación fue el método visual táctil usando sonda periodontal y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zanabria Montoya, Martha Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/693
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:pH salival
Instrucción de higiene oral
Caries dental
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar las variaciones del pH salival en escolares antes y después de la instrucción de higiene oral. Metodología: Este estudio mide las variaciones de pH salival de 129 escolares usando tiras reactivas de pH. El método de evaluación fue el método visual táctil usando sonda periodontal y un espejo como instrumental. Los evaluadores fueron calibrados y obtuvieron un 0.85 según el índice de Kappa. La evaluación se realizó en un ambiente con luz donde se tomó una medición de pH antes de la instrucción de higiene, posteriormente se realizó la charla en la que se enseñó la técnica de Fones y por último se tomó otra medición 1 semana después. Resultados: Existe diferencias estadísticamente significativas entre las variaciones del pH salival antes y después de la instrucción de higiene oral. Además de también existir diferencias estadísticamente significativas en la asociación de pH salival y caries dental. Es por esto que la instrucción de higiene oral y la caries dental estarían relacionadas de igual forma. Conclusiones: Es importante evaluar de la influencia de la instrucción de higiene oral en los escolares debido a que esta genera variaciones en el pH salival, que debido a sus propiedades y funciones disminuye el riesgo de caries dental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).